Colaboración
Arte, libros, tradiciones y el broche de oro de la Semana Cultural del Hogar Extremeño de Gran VíaSoñando con el reencuentro en septiembre, volvemos a nuestra querida Extremadura para descansar, disfrutar y reconciliarnos con el embrujo de sus pueblos y de sus gentes
Hogar Extremeño, área de Cultura
Lunes, 30 de junio 2025, 19:31
Comenzó el mes de mayo con la presentación del libro 'Cuadros contados', del escritor y pintor Antonio Contreras, en el que el autor describe las obras de la pintura universal que más le impactaron, adornándolas con multitud de anécdotas y detalles de sus conocimientos de arte.
Fue presentado por la prologuista del libro, Pilar Rubio, presidenta del Hogar Extremeño. El acto contó con la intervención de las rapsodas Rosa Jiménez y Kety Rodríguez y con la participación de una artista invitada: la cantante lírica argentina Isabel Mínguez.
San Isidro llegó al Hogar con aire de fiesta. Esta vez el habitual cocido extremeño que se degusta en la casa, dio paso a un cocido madrileño, una comida de hermandad cuyo objetivo era fusionar la tradición de ambas comunidades: la de origen y la de adopción. Chulapos y chulapas cantaron y bailaron jotas y chotis.

Pilar Rubio presentó su libro 'Cuentos por la Paz', fruto de sus reflexiones sobre la situación actual del mundo, de su extremeñismo y de sus vivencias en los viajes con su esposo imbuyéndose en la cultura de los pueblos, siempre buscando el encuentro, el diálogo y la armonía.
Varios socios e invitados leyeron cuentos enn los que la autora desgrana el patrimonio universal, el cuidado del medio ambiente y la educación en valores. En niño pianista Alberto Casado convirtió en mágica la velada.
Mágica fue también la actuación de cantautor extremeño de Monterrubio de la Serena Juan José Romero, experto en composiciones tradicionales y de vihuelistas del Siglo de Oro. Con su recital 'Cuadros de Memorias', recordando pasajes de su infancia y juventud, creó un ambiente entrañable y cálido y nos hizo rememorar nuestras raíces.
ATCAT (Asociación de Tartamudez en Cataluña) eligió nuestra sede para presentarse en Madrid, realizando un productivo taller de tartamudez al que asistieron jóvenes para superarla. A continuación, se presentó el libro 'Y los lobos le enseñaron a aullar', una historia de superación de la tartamudez, escrita por Juan Manuel Ramos, uno de los biógrafos de Félix Rodríguez de la Fuente. El acto concluyó con un interesantísimo debate en un ambiente distendido y entrañable.
Interesantísima fue también la conferencia Extremadura vista por sus fotógrafos profesionales Vicente Novillo y Florencio González. Una amplia proyección de imágenes recordando monumentos, exposiciones, eventos, lugares y personajes que protagonizaron momentos estelares de la historia de Extremadura. Los fotógrafos fueron presentados por Jacinto Gil.
Semana Cultural
La Semana Cultural del Hogar, el broche de oro de la programación anual y final de curso, comenzó con el pregón de Pablo Hurtado Pardo, director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura. Dio la bienvenida la presidenta del Hogar, Pilar Rubio, y el acto fue conducido por el Grupo de Teatro Gran Vía del Hogar.
Rubio impuso la condecoración con la que el Hogar homenajea a sus invitados ilustres, en la que se conjugan la Cruz de Alcántara y el ramo de azucenas blancas, como símbolos de Extremadura y de la Virgen de Guadalupe, al propio Pablo Hurtado y el anterior presidente, Jacinto Gil, a la socia del año Julia Rodríguez-Moñino y Soriano.
La Tertulia Literaria del Hogar protagonizó un encuentro de escritores, realizando una charla coloquio acerca del universo creativo de los autores. La Tertulia se enriqueció con la presencia de escritores y poetas del Ateneo de Madrid, de la Raex, de Casas Regionales y de jóvenes atraídos por la curiosidad que suscitaba el tema.
Artes con Arte 2 volvió a ofrecer la oportunidad de compartir habilidades y aficiones favoritas entre las que no faltaron la música, los objetos artísticos, los bordados, los bailes, los poemas y las canciones.

Alejandro Díaz-Delgado Menchero, autor del poemario 'El Romancero del Príncipe', sorprendió a todos demostrando que a sus 20 años es un poeta avezado y de hondura fina que versifica con maestría, además de ser un joven comprometido con la sociedad y con la naturaleza.
Trasluce sus raíces extremeñas en versos de belleza lírica, explorando el amor y la pérdida y recordando a los grandes poetas y personajes históricos y mitológicos. No faltó la música, engrandecida con la voz de Sara Isabel Rivera, quien interpretó 'El romance de la ausencia', de Joaquín Díaz y 'Lo eres todo', de Luz Casal.
No podía faltar en la programación la Muestra Gastronómica 'Nemesio Mejías', con platos elaborados por los socios. Un acto presentado por el director del Coro Nuestra Señora de Guadalupe, Luis Gorrón, y que finalizó con el amplio repertorio de jotas extremeñas del Coro. Ni la Velada de San Juan, con el ritual típico protagonizado en esta ocasión por el Grupo de Teatro Gran Vía, quien demostró una vez más su profesionalidad en la puesta en escena y su calidad interpretativa.
Soñando con el reencuentro en septiembre, volvemos a nuestra querida Extremadura para descansar, disfrutar y reconciliarnos con el embrujo de sus pueblos y de sus gentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.