El yacimiento de Madinat Albalat recibirá el sábado visitas guiadas
La nueva campaña de excavaciones en la ciudad árabe situada en el término municipal de Romangordo se prolongará hasta el 24 de septiembre
Desde finales de agosto está en marcha una nueva campaña de excavaciones en la ciudad de Madinat Albalat, en el término municipal de Romangordo, situada a orillas del río Tajo. De origen árabe, tras la conquista cristiana del siglo XIII dio nombre a la Campana de Albalat, cuyo territorio comprendía los actuales municipios de Casas de Miravete, Higuera y Romangordo.
Publicidad
En 2009, un proyecto multidisciplinar dirigido por la arqueóloga Sophie Gilotte comenzó el estudio del yacimiento mediante excavaciones arqueológicas anuales, contando con la colaboración de numerosos especialistas y voluntarios de distintos puntos de España y Francia y la implicación del Ayuntamiento.
En especial de la fallecida alcaldesa Rosario Cordero, que desde un primer momento apostó por recuperar los restos de la ciudad árabe para convertirla en un nuevo atractivo turístico y cultural de la zona.
Visitas guiadas
Alrededor del yacimiento se han realizado en la última década numerosas actividades. Entre ellas las habituales visitas guiadas de mediados de septiembre, que en esta ocasión tendrán lugar el sábado 17. Los organizadores avanzan que por la mañana habrá recreación de las estancias y talleres infantiles. Por la tarde, desde la seis, exposición de materiales y nuevos talleres en la granja escuela.
Unas actividades a las que invitan a participar a aficionados a la historia de toda la zona, puesto que la excavación está previsto que finalice el sábado 24.
Sobre el terreno trabaja un grupo de restauradores de las Escuelas Superiores de Conservación y Restauración de Galicia y Madrid, junto con el equipo de arqueólogos, para realizar una intervención sobre la casa C4, tareas de limpieza y protección y consolidación de las estructuras constructivas.
Publicidad
También realizan trabajos de laboratorio, centrados en tratamientos de emergencia para proteger los elementos hallados, así como la intervención de algunas de las piezas más interesantes de anteriores campañas, según detalla la asociación Madinat Albalat, creada para difundir, proteger y poner en valor el enclave.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión