Borrar
Accesos a Expacionavalmoral MAM
Volkswagen piensa en Extremadura para instalar una planta de cables de vehículos eléctricos

Volkswagen piensa en Extremadura para instalar una planta de cables de vehículos eléctricos

El grupo alemán conoce bien la dotación de ExpacioNavalmoral tras examinarla para su gigafactoría

REDACCIÓN BADAJOZ

Domingo, 10 de julio 2022, 10:41

El grupo Volkswagen sigue pensando en Extremadura para realizar inversiones, en concreto en la zona de Navalmoral, cuyo suelo industrial y otras dotaciones conoce bien tras haberlas examinado en profundidad para ubicar allí su gigafactoría, aunque finalmente se decantara por Sagunto. La marca alemana busca terrenos ahora para instalar una planta de cables de coches eléctricos.

El proyecto, que fue adelantado este sábado por Okdiario, tiene como contexto el deseo del grupo alemán de seguir contando con la comunidad extremeña para sus inversiones relacionadas con el vehículo eléctrico, y así se lo habría hecho saber en su día a la Junta de Extremadura, que guarda silencio no obstante sobre la planta de cables.

Hay que recordar, sin embargo, que el presidente Guillermo Fernández Vara ha dicho en más de una ocasión que la gigafactoría que promueve el grupo Envisión en Navalmoral, en colaboración con Acciona, no será el único proyecto industrial de relevancia que se instalará en la región. La última vez ha sido esta misma semana con motivo del Debate del estado de la región, cuando Vara señaló que «vendrán más proyectos».

Esta misma idea también la reiteró el jueves en Villanueva de la Serena durante la entrega de los premios Extremeños de HOY.

Según Okdiario, la calidad del terreno industrial de ExpacioNavalmoral es lo que vuelve a situar este lugar en primera línea para albergar la planta cables. Se da la circunstancia de que los actuales proveedores del grupo alemán de estos elementos necesarios en el proceso de fabricación de los vehículos eléctricos son ucranianos, por lo que la inestabilidad política y económica ocasionada por el actual conflicto bélico habría acelerado la búsqueda de suelo industrial para abrir una nueva planta en zonas más tranquilas.

Hay que recordar que el proyecto llamado Venergy+ (la gigafactoría de baterías de litio de Envisión además de la planta fotovoltaica que ejecutará Acciona para suministrar la energía necesaria), que supondrá una inversión de 2.500 millones de euros y creará 3.000 empleos directos, ocupará alrededor de 200 hectáreas, pero ExpacioNavalmoral puede desarrollarse hasta una máximo de 700 hectáreas de suelo.

Años de espera

El presidente Rodríguez Ibarra presentó el proyecto de este gran polígono industrial en 2007, pero fue Monago quien lo inauguró seis años después. Ninguna empresa se instaló allí, sin embargo, hasta 2019. La inversión pública ya era en ese momento superior a los 40 millones de euros. Ahora se calcula que ya rebasa los 60 millones de euros y es lo que ha hecho posible que esté preparado para albergar proyectos industriales que requieren de mucha extensión de suelo y energía a precios competitivos.

Asimismo, la comarca de Campo Arañuelo está pendiente del futuro de la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre está programado a partir del 2027, aunque los últimos acontecimientos en Europa y el precio de la energía ha hecho albergar dudas sobre el cumplimiento del calendario marcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Volkswagen piensa en Extremadura para instalar una planta de cables de vehículos eléctricos