En el acto también se presentará 'Los héroes silenciados de Vandellós' HOY

El viernes se presentará el libro 'Amanecer sin Almaraz', editado por Adenex

Será a partir de las 19.00 h. en la sala técnica de La Inmaculada

Redacción

Jueves, 9 de octubre 2025, 22:50

El debate nuclear llegará el viernes a Navalmoral con la presentación del libro 'Amanecer sin Almaraz. Un breve historial de los dos grupos atómicos de la central nuclear' que ha editado Adenex, apenas una semana después del acto celebrado en el edificio multiusos para reivindicar precisamente lo contrario, la continuidad de la CNA. Será a partir de las 19.00 h. en La Inmaculada

Publicidad

«Con 'Amanecer sin Almaraz', su cierre y de la de todas las demás, hemos querido hacer reconocible la huella en la población del impacto de la central, de contaminación permanente y de salud que aun mantendrá los residuos altamente peligrosos, ¡50 años más!, en su emplazamiento actual».

Así se dice al anunciar la presentación, que hará José María González Mazón, coordinador del grupo de trabajo de Energía de Adenex y de la propia obra junto con el periodista César María Peguero.

Estará acompañado por Julio Pérez Sanz. vicepresidente de la Asociación Profesional de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, para dar a conocer 'Los héroes silenciados de Vandellós'.

Una visión global

«En esta obra queremos dar una visión global de cómo opera la industria del átomo, con el caso de los dos reactores nucleares de Almaraz, exponiendo los más de mil incidentes ocurridos. Para ello, hemos recortado, organizado y conectado con todos los flujos que implican sus 45 años de funcionamiento. Anotamos las anomalías, errores, sucesos, fallos, huelgas, manipulaciones, negaciones, denuncias, ocultaciones y obstrucciones continuas, prestando atención a las causas y motivos de todo el entramado electronuclear, político, económico, lobista, de seguridad», añaden.

Asimismo se dice que en esta reconstrucción están muy presentes todas las contestaciones científicas, culturales, sociales, políticas, municipalistas y ecologistas «que son la memoria, desde Extremadura, de los movimientos antinucleares surgidos hace 50 años en España y en Portugal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad