

ELOY GARCÍA
Domingo, 4 de julio 2021, 10:56
Sin vacunar a pesar de tener 56 años, sin posibilidad de obtener el Certificado Covid Digital de la Unión Europea y por tanto con restricciones y debiendo abonar pruebas PCR y antígenos cada vez que quiere viajar a su país natal, Italia. Esta es la situación de Igino Pagliacci, y la de numerosas personas más.
Pagliacci denuncia los problemas que la pandemia sigue causando a la sociedad «y la burocracia», toda vez que en su caso el problema radica en que no se puede vacunar porque hace menos de seis meses que pasó la enfermedad, pero la Administración no reconoce que haya superado la covid-19 al haberse detectado por una prueba de antígenos, y no una PCR.
«¿Por qué tengo que pagar yo los errores de otro? ¿Qué me importa a mi si me la detectaron con antígenos o PCR?», se pregunta.
Y es que tanto Pagliacci como su esposa, María Victoria Sánchez, siguieron en todo momento el protocolo marcado por Sanidad, con pruebas de detección realizadas en el centro de salud de Navalmoral de la Mata, cuarentena, test posterior para verificar el final de la enfermedad y un chequeo completo en una clínica privada para constatar la presencia de anticuerpos de la covid-19 y que no les habían quedado secuelas.
Fue el 16 de febrero cuando ambos comenzaron a encontrarse mal, acudiendo al citado centro de salud, donde les practicaron sendas pruebas de antígenos, dando positivo.
«En todo momento seguimos el protocolo, estuvimos diez días encerrados, hicimos todo lo que nos dijeron», rememora.
Es más, con posterioridad llegó a viajar en dos ocasiones a Italia, con pruebas tanto a la ida como a la vuelta. Sin embargo, semanas después la UE acordó la implantación del Certificado Covid Digital, en cuyo texto solo se hace referencia a las pruebas PCR. De ahí el origen de los problemas y la hoja de reclamaciones que presentó en el hospital Campo Arañuelo, pues por motivos laborales y familiares sus desplazamientos a Italia son continuos, con el consiguiente desembolso debido a las pruebas.
«Pero que yo sepa la de antígenos es igual de válida. De hecho, se han realizado muchas y las siguen haciendo. Es increíble lo que está pasando, y nadie nos da una solución, nadie lo resuelve a pesar de que hay mucha gente en la misma situación que nosotros», concluye.
En toda la Unión Europea
Por su parte el Servicio Extremeño de Salud confirma que este es el protocolo que se sigue a la hora de expedir el pasaporte covid no solo en Extremadura, sino en toda la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.