UPA-UCE pide la declaración de zona catastrófica para los pueblos afectados por las tormentas
Ignacio Huertas, su secretario general, cifra en Navalmoral las pérdidas en unos 12 millones de euros entre tabaco, olivar o pimiento para pimentón
HOY
Jueves, 24 de septiembre 2020, 12:15
UPA-UCE Extremadura pide la declaración de zona catastrófica para los municipios afectados por las tormentas de pedrisco, lluvia y fuertes vientos que se registraron la semana pasada en la región y que provocaron graves daños en las explotaciones. Las zonas más afectadas por las tormentas han sido La Vera, Sierra de Gata, Las Hurdes y Vegas Altas.
Así lo ha anunciado en Navalmoral el secretario general del sindicato, Ignacio Huertas, quien apuntó que el cultivo más perjudicado es el tabaco con unas 2.500 hectáreas afectadas, lo que se traduce en unas pérdidas de alrededor de 5 millones de kilos.
«Esto puede hacer que, por primera vez en mucho tiempo, no se cubra la contratación a pesar de que sea más baja en relación con el año anterior», afirmó.
Otro de los cultivos más afectados, y que también es emblemático en esta zona, es el pimiento para pimentón, en el que UPA-UCE estima que hay unas 300 hectáreas dañadas. Además, también se han registrado daños en el olivar de Sierra de Gata y Las Hurdes, con más de mil hectáreas.
Por último, los dos episodios de tormentas de la semana pasada también provocaron daños en cultivos de las Vegas Altas. «Hablamos de una situación catastrófica la que se ha generado en estas zonas donde muchas familias han perdido el trabajo de todo un año», señalan desde la organización agraria.
Pérdidas millonarias
Por todo ello, UPA-UCE cifra las pérdidas por estas últimas tormentas en 12 millones de euros, de los cuales solo en el tabaco se van a perder más de 10 millones.
«Es necesario actuar ante esta situación, por eso planteamos a las administraciones la declaración de zona catastrófica que permita establecer medidas de apoyo a los afectados», reclaman.
Por último, animan a que los alcaldes de los pueblos afectados se sumen a esta petición mediante la aprobación de mociones en sus respectivos ayuntamientos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.