Un programa de empleo municipal y otro de dinamización comercial; el aplazamiento, bonificación y exención de impuestos o microcréditos a interés cero son algunas de las propuestas que hace Unidas por Navalmoral en una moción para ayudar a recuperar la actividad económica y el empleo una vez que termine la crisis sanitaria.
Publicidad
En opinión de su concejal, Valentín Tomé, «no debemos reducir esta crisis a su dimensión sanitaria, ya que los componentes psicosociales y económicos también deben ser contemplados en la elaboración de planes de acción por parte de las administraciones locales. Existe un amplio consenso internacional en que la salud no se reduce a la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que entraña 'un estado de completo bienestar físico, mental y social', según la OMS».
Asimismo recuerda que el pequeño comercio y los establecimientos hosteleros generan la mayor parte del empleo en Navalmoral, y que la mayoría han cerrado sus puertas respetando «escrupulosamente las medidas de aislamiento. La sociedad demuestra un elevado sentido de su responsabilidad en la prevención de la enfermedad. Pero las consecuencias a nivel psicosocial, social y laboral están siendo devastadoras. Las administraciones locales, en el ámbito de sus competencias, deben responder impulsando medidas psicosociales, fiscales, de reparación y estímulo económico que amortigüen el grave impacto de esta crisis», señala.
De ahí las propuestas que formula. La primera, la elaboración de un programa de empleo municipal, con fondos propios, para aplicar de forma inmediata tras la finalización de la crisis. La segunda, que se realicen los trámites necesarios para aplicar aplazamientos, bonificaciones o exenciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, la tasa por veladores y otros tributos municipales a desempleados y a los pequeños y medianos establecimientos que hayan cerrado en estas semanas. Para las pymes, estará condicionado a que adopten medidas de protección de su personal.
En tercer lugar plantea que para compensar la pérdida de ingresos se introduzcan medidas como elevar al 1,3% los tipos de gravamen de Bienes Inmuebles urbanos no residenciales diferenciados; fijar en 3,8 los coeficientes del Impuesto de Actividades Económicas para las empresas que facturan más de un millón de euros anuales o aplicar la tasa por el transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, «aprobada hace tres años».
Publicidad
La cuarta medida que recoge la moción es que se habilite una partida para conceder microcréditos a interés cero «con el fin de generar liquidez para las pequeñas empresas que hayan sufrido las consecuencias por el cese de actividad del COVID-19 e impedir despidos y cierres por falta de capital».
Dinamización comercial
Por último, Unidas por Navalmoral propone que se diseñe un programa de dinamización comercial intensivo que incluya campañas promocionales, ferias gastronómicas, actividades artísticas y culturales, jornadas o ponencias, para poner en marcha de forma inmediata tras la crisis sanitaria.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.