Borrar
Valentín Tomé, concejal de Unidas por Navalmoral MAM
Unidas por Navalmoral quiere que se cumplan las mociones que apruebe el pleno

Unidas por Navalmoral quiere que se cumplan las mociones que apruebe el pleno

La coalición ha presentado una moción en ese sentido que se iba a debatir en el pleno ordinario que se suspendió

Jueves, 19 de marzo 2020, 10:45

Unidas por Navalmoral quiere que se cumplan las mociones que se aprueban en el pleno, y que no ocurra más lo que les ha pasado a ellos con una iniciativa que llevan tiempo esperando se haga realidad, como es la elaboración de una ordenanza para gravar el transporte energético. De ahí la moción presentada por su concejal, Valentín Tomé, que iba a debatirse en el pleno ordinario de marzo que se suspendió por la crisis de coronavirus.

En el texto se dice que las mociones presentadas por los diferentes grupos municipales para su consideración por el pleno son propuestas que, en general, «pretenden contribuir a la solución de deficiencias, problemas o necesidades que, en distintos ámbitos, presenta nuestra ciudad. Se trata de actuaciones en positivo que, además, recogen peticiones o demandas de amplios sectores de la ciudadanía y reflejan por lo tanto su sentir frente a los problemas más cercanos que, en mayor o menor medida, les afectan».

Algunas de esas mociones son aprobadas en Pleno, por lo que la coalición entiende que su contenido o las medidas que proponen son «compartidas por los distintos grupos políticos y cuentan con su apoyo. Hacer suya una moción por parte del Pleno debería suponer, por tanto, un compromiso férreo para la ejecución de la misma en el más breve plazo posible».

Sin embargo, a juicio de Unidas por Navlamoral, en no pocas ocasiones ese compromiso «no se cumple o queda diluido en actuaciones dispersas que desvirtúan el sentido esencial de la moción. Además, ni los grupos políticos que la han presentado ni tampoco los ciudadanos son informados de las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno local en aras a su cumplimiento o de los plazos previstos para su ejecución».

Por eso creen que deben ponerse en marcha procedimientos o mecanismos que subsanen esta situación. «No se trata de establecer un debate jurídico-técnico sobre la obligatoriedad en la ejecución de las mociones, sino de avanzar en términos políticos y profundamente democráticos en la eficacia y mejora de la gestión municipal», afirman.

Tres propuestas

De ahí las tres propuestas que hacen. La primera, que en la junta de portavoces se informe mensualmente de las mociones aprobadas en el último Pleno «presentándose un plan de actuación, con plazos temporales para su ejecución».

La segunda, que a través de esa misma junta se realice un seguimiento efectivo de la aplicación de dichas mociones, mediante el conocimiento de los informes escritos sobre el avance en el cumplimiento o de las incidencias que pudieran producirse.

Y la tercera y última, que en la página web municipal se incluya una sección «a través de la cual, los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a la relación de mociones aprobadas en Pleno, a su contenido y a las actuaciones que se estén llevando a cabo para hacer efectiva su aplicación y cumplimiento».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unidas por Navalmoral quiere que se cumplan las mociones que apruebe el pleno