Punto en el que comienza el tramo Casatejada-Toril, aún pendiente del inicio de obras Javier Rubio

Dos tramos del tren de alta velocidad de Navalmoral a Plasencia llevan dos años parados

Adif reconoce que solo está en obras uno de los tres proyectos que fueron adjudicados en 2019 y que los otros dos están en fase de revisión

Juan Soriano

Lunes, 10 de mayo 2021, 22:24

El AVE vuelve a ser de velocidad baja en el norte de Extremadura. Solo está en obras uno de los tres tramos entre Plasencia y Navalmoral de la Mata que fueron adjudicados en el año 2019. Hay un cuarto pendiente que salió a concurso hace dos años y que empezará en breve.

Publicidad

Adif Alta Velocidad trabaja actualmente en la adecuación de la nueva plataforma entre Plasencia y Badajoz para poner en servicio un tren de altas prestaciones. De forma paralela, se mantienen los trabajos entre Plasencia y Talayuela, en el límite con la provincia de Toledo. Desde ese punto hasta Madrid aún está en tramitación el estudio informativo.

El trayecto entre Plasencia y el límite con Toledo se divide en siete tramos. De ellos, dos ya tienen la plataforma terminada y Adif trabaja para ponerlos en servicio con enlaces provisionales. Se trata del tendido entre el límite de provincia y Arroyo de Santa María, el primero en la región para los trenes que procedan de Madrid, y el Navalmoral de la Mata-Casatejada.

Por lo tanto, hay cinco tramos pendientes. El más complicado es Arroyo de Santa María-Navalmoral, ya que incluye el paso por la ciudad morala, lo que ha requerido de un proyecto especial. La previsión de Adif AV es que salga a concurso a mediados de este año con un plazo de ejecución de treinta meses y una dotación de más de 80 millones de euros. De esa forma, este tramo difícilmente estará concluido hasta el año 2024.

Para entonces ya deberían haber terminado los otros cuatro tramos que completan el trayecto entre Plasencia y el límite con Toledo. Sin embargo, esos trabajos acumulan casi dos años de retraso, lo que pone una vez más en evidencia las dificultades para cumplir los plazos anunciados por el Ministerio de Fomento y que los anuncios de adjudicación no significan inicio de obras.

Publicidad

Los cuatro tramos que faltan salieron a concurso entre finales de 2018 y mediados de 2019. Todos han sido ya adjudicados, pero tan solo uno se encuentra en fase de ejecución.

El primero que salió a licitación, en noviembre de 2018, fue el tramo Casatejada-Toril. Con un plazo de ejecución de veinte meses, se adjudicó en mayo de 2019, hace ya dos años, por 32,4 millones de euros. Adif AV señala que los trabajos comenzaron el pasado mes de febrero y que actualmente se están acometiendo las labores de prospección arqueológica como fase previa al inicio de las obras ferroviarias propiamente dichas.

Los tramos Toril-Río Tiétar y Río Tiétar-Malpartida de Plasencia salieron a concurso en enero y abril de 2019, respectivamente, con un plazo de ejecución de 22 y 36 meses. El primero se adjudicó por 35,4 millones de euros en junio de ese año, hace casi dos años, y el segundo por 71,4 millones en octubre. Adif explica que estos trabajos aún no han comenzado porque ambas actuaciones se encuentran en fase de análisis de modificaciones de los proyectos constructivos.

Publicidad

Por último, el tramo Malpartida de Plasencia-Estación de Plasencia fue licitado en julio de 2019 con un plazo de ejecución de 28 meses. Al contrario que en los casos anteriores, el retraso se ha producido en la adjudicación, que no tuvo lugar hasta octubre del pasado año por un importe de 63,1 millones de euros.

En este caso, la entidad que gestiona las infraestructuras ferroviarias indica que esta misma semana se han realizado las actas de ocupación, por lo que se prevé que las obras comiencen en breve tras la aprobación del plan de seguridad y salud.

Publicidad

Previsto para 2023

La última previsión sobre la conclusión de los trabajos del AVE en Extremadura es de finales del pasado año. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, anunció en noviembre que en 2021 estarían circulando los nuevos servicios entre Plasencia y Badajoz. Ese plazo se ha mantenido hasta este mes de abril, cuando se ha reconocido que habrá que esperar a 2022.

En cuanto a las obras entre Plasencia y el término municipal de Talayuela, también en noviembre del pasado año se dijo que los tramos podrían estar en servicio en 2023. Sin embargo, con los retrasos expuestos, los trabajos de plataforma no concluirán al menos hasta 2024. Y después será necesario instalar las vías, la electrificación, la señalización y los sistemas de seguridad y comunicaciones.

Publicidad

Por lo tanto, si se toma como referencia el tren de altas prestaciones hasta Badajoz, que se anunció por primera vez para el año 2015, parece difícil que los nuevos trenes puedan circular por el norte de la región antes de 2025 o 2026.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad