Eucaristía por un Trabajo Decente oficiada en San Andrés Cedida

Opinión

Por ti, por mí, trabajo decente

La Iglesia reivindica que la dignidad de las personas está en el centro de las decisiones políticas y sociales

Iglesia por un Trabajo Decente

Martes, 8 de octubre 2024, 15:48

Iglesia por un Trabajo Decente reivindica que la dignidad de las personas está en el centro de las decisiones políticas y sociales. Celebramos el 10º aniversario con un mensaje de gratitud hacia las personas e instituciones comprometidas con el trabajo digno.

Publicidad

La realidad laboral en España es preocupante. El desempleo estructural, la alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, las dificultades de la conciliación laboral y familiar y el aumento de las enfermedades psicosociales compromete la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas en nuestro país.

Frente a estas situaciones persistentes, la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que el trabajo indecente «no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida».

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la red eclesial - integrada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos, la Hermandad Obrera de Acción Católica, Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica y la Juventud Obrera Cristiana - considera necesario hacer un balance sobre el camino realizado durante esta década y abordar los desafíos que siguen pendientes en la búsqueda de la justicia social.

Según la Doctrina Social de la Iglesia, cada individuo tiene derecho a un trabajo digno que le permita desarrollarse plenamente como ser humano. Por ello, ITD reivindica que «la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar en el centro de todas las decisiones políticas y económicas. Es fundamental que se generen oportunidades de trabajo decente y se protejan y promuevan los derechos laborales, sin excepción. La reducción de la jornada laboral puede ser una de ellas».

Publicidad

Por ti, por mí, trabajo decente

Bajo el lema 'Por ti, por mí, trabajo decente', se subraya que la búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales, que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena.

Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, los movimientos promotores de la Iglesia por un Trabajo DecenteI también piden al Congreso que haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad