Un total de 52 hombres y 22 mujeres encabezan las 74 candidaturas electorales que concurrirán a los comicios del domingo en las 23 poblaciones que forman la comarca del Campo Arañuelo, incluyendo a Bohonal y Mesas de Ibor, lo que demuestra que, en este aspecto, la paridad todavía queda lejos.
Publicidad
Sin embargo en dos de esas poblaciones gobernarán mujeres con toda seguridad, puesto que todas las aspirantes a la alcaldía son féminas: Serrejón y Rosalejo. En el primer municipio optan Melisa Campos, por el PP; María Isabel Sánchez, por el PSOE, y Nélida Martín (que fue alcaldesa socialista), por Levanta Serrejón. En Rosalejo la actual alcaldesa, Rosa Guadalupe Martín, del PP, pugnará por repetir con la socialista María Eugenia González.
En otros dos pueblos también hay más mujeres que hombres optando a la alcaldía, como El Gordo, donde gobierna la popular Silvia Sarro, y Millanes (dos por uno). En cambio en nueve poblaciones todos los cabezas de lista son nombres.
Del repaso a las candidaturas presentadas en la comarca llama la atención que por primera vez una ciudadana de origen marroquí encabece una lista electoral, del PSOE, si bien es cierto que lleva varias décadas en la zona y tiene doble nacionalidad. Se trata de Najat (Sara) Khalfi Zarhoune, acompañada por El Arbi Hammouri o Saad Chhiba Kahlfi. Curiosamente también por conocidos socialistas moralos, como Alfredo Vizcaíno o José Juan Barquilla, aprovechando la posibilidad que tienen los partidos de incorporar afiliados de otras poblaciones para completar las listas donde no tienen o no encuentran militantes.
Lo mismo ocurre en Majadas de Tiétar con dos ex alcaldes moralos: Rafael Mateos, número 2 por el PP, y María Salud Recio, que ocupa el cuarto puesto en la lista del PSOE.
PSOE y PP están en todos los pueblos
Publicidad
En cuanto al conjunto de candidaturas, PSOE y PP concurren en todos los ayuntamientos. Le sigue la coalición Levanta con nueve listas: Almaraz, Belvís de Monroy, Casatejada, Majadas de Tiétar, Millanes, Navalmoral, Saucedilla, Serrejón y Valdehúncar. En Belvís, Majadas y Saucedilla tienen ahora mismo la alcaldía.
Con cinco listas aparecen VOX (Belvís, El Gordo, Navalmoral, Talayuela y Valdehúncar); con cuatro Extremeñistas (Higuera de Albalat, Navalmoral, Romangordo y Talayuela); con tres Unidas Podemos (Navalmoral, Saucedilla y Talayuela); con dos Ciudadanos (Navalmoral y Tiétar) y con una única lista Juntos por Extremadura, en Navalmoral.
Publicidad
También concurren cuatro formaciones independientes: en Almaraz, Casatejada (donde gobiernan con Jaime Pardo como alcalde), Navalmoral y Saucedilla.
La población que más candidaturas tiene es, con diferencia, Navalmoral, con nueve de todos los colores, seguida de Talayuela y Saucedilla con cinco. Por el contrario en nueve municipios sus vecinos solo podrán elegir el domingo entre PSOE y PP.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.