

Raíces de Peralêda
Miércoles, 29 de abril 2020
En tiempos de cuarentena no todo se para. Raíces de Peralêda, la asociación cultural de Peraleda de la Mata, no sólo busca preservar y difundir nuestro patrimonio local, sino también convertirlo en un recurso económico en la medida de lo posible.
El ya no lejano cierre de la central nuclear de Almaraz y la aguda crisis que se avecina hacen este empeño aún más necesario si queremos luchar contra la despoblación de la comarca antes de que nos llegue. Por eso acabamos de iniciar un nuevo proyecto innovador destinado a promover el turismo en Peraleda y, de rebote, en la toda la zona.
Se trata del proyecto que hemos bautizado como San Tiago VR, que permitirá realizar un paseo en 3D con gafas de realidad virtual por el exterior e interior de nuestro monumento más valioso, el templo parroquial de Santiago Apóstol.
El proyecto surge como colaboración entre dos socios de nuestra asociación, Diego García, de Search and Make S.L., experto en tecnología VR y AR que ya ha desarrollado proyectos parecidos tanto para España como para Estados Unidos, y Angel Castaño, que aporta el conocimiento histórico-artístico y su reconstrucción digital del retablo esgrafiado renacentista original.
El propósito es reconstruir digitalmente todo el edificio y lo que en él se encierra y hacerlo accesible virtualmente combinando las técnicas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AR), de modo que el turista no sólo podrá caminar por el templo y admirar su arte sino que con solo un gesto podrá acceder a todo tipo de información, vídeos y paneles explicativos e incluso interactuar con algunos elementos. Una fusión de juego 3D y de museo.
Este ambicioso proyecto pretende también facilitar no solo un paseo por el espacio sino también un viaje por el tiempo, de modo que el viajero podrá avanzar y retroceder años o siglos observando los cambios que ha ido sufriendo el edificio y su contenido hasta llegar a su estado primigenio en el s. XVI.
Del mismo modo podrá hacer desaparecer los retablos de madera de la parte este para contemplar 'in situ' y a tamaño natural la gran joya de este templo, el retablo esgrafiado renacentista que se haya oculto. Podrá también viajar atrás en el tiempo y admirarlo tal como era recién terminado, con todo su esplendor, moviéndose a su alrededor, acercando detalles y obteniendo todo tipo de información.
Pretendemos ofrecer así a los visitantes que se acerquen a Peraleda una experiencia a un tiempo instructiva y lúdica que resulte emocionante e intensa, al estilo de lo que ya se oferta en algunos monumentos turísticos de primer nivel mundial, como en la Domus Aurea de Roma o en la Catedral de San Pablo de Londres. Esto sería un reclamo muy importante para atraer visitantes a nuestra comarca, y si logramos que se sumen más esfuerzos en este sentido conseguiremos ir haciendo despegar el turismo en toda la zona, beneficiando a todos.
Un proyecto en varias fases
Será todo más fácil si logramos el apoyo de instituciones, a las que desde aquí instamos a colaborar, pero en cualquier caso el proyecto ya está en marcha y en la fase 1, la referida al templo. Cuando consigamos finalizar esta primera fase nos gustaría ampliarla a una fase 2, que añadiría a esta visita un centro de interpretación virtual con reproducciones 3D e información de todo tipo sobre las visitas y actividades que Peraleda puede ofrecer a los visitantes, así como un museo de nuestras tradiciones y recuerdos, integrando también material etnográfico de nuestra web raicesdeperaleda.com.
Si todo va bien se podría ampliar a una fase 3 en donde ofreceríamos la posibilidad de ampliar estos servicios a otras poblaciones de alrededor para ofertar un paquete turístico común. Pretendemos que el visitante viva una experiencia inolvidable y quiera compartirla.
Queremos también ser un ejemplo para demostrar que el desarrollo no tiene por qué venir necesariamente de la mano de grandes inversiones, sino que a veces basta con grandes ideas y muchas ganas de avanzar en la dirección adecuada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.