Sus hermanos eran monaguillos en el pueblo y, a veces, le metían detrás del gran retablo barroco que preside la iglesia de Santiago Apóstol, en Peraleda de la Mata, para asustarle. Por eso, «desde chico he sabido que había algo detrás del retablo», reconoce. Como otros muchos vecinos de esta localidad del Campo Arañuelo, de 1.390 habitantes.
Publicidad
Sin embargo, no ha sido hasta hace algo más de tres años cuando Ángel Castaño Jiménez decidió averiguar qué era de verdad lo que se oculta tras el retablo barroco de la parroquia. Aunque estudió Filología Inglesa y ejerce de profesor en Zamora, el arte y la historia siempre han sido sus pasiones. Por eso decidió ponerse manos a la obra y estudiar lo que había al otro lado del altar de Santiago Apóstol. Una zona estrecha, aunque ya no oscura por las luces instaladas, a la que es posible acceder por una pequeña portezuela ubicada en la parte baja del retablo barroco.
«He estudiado la técnica del esgrafiado, he leído las investigaciones que hay al respecto», asegura el también presidente de la asociación Raíces de Peraleda, y ha tomado 3.200 fotos del retablo oculto para después, «mediante técnicas digitales, reconstruir los esgrafiados tanto en su estado actual como en el estado primitivo original, recreando los dibujos con precisión». Una ardua tarea para la que ha contado con la colaboración de Jesús Ángel Jiménez García, profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, ciudad en la que Ángel reside.
Y el estudio llevado a cabo «nos ha permitido descubrir esta joya del Renacimiento español, porque no hay otro retablo esgrafiado como este en el país», afirma. «Su calidad, conservación y singularidad hacen de él un caso único en el esgrafiado figurativo de esta época», añade.
Por eso ya se ha puesto en contacto con la Junta de Extremadura, porque tanto la asociación Raíces de Peraleda como el párroco Félix Elez, «consideramos conveniente su restauración y puesta en valor, que se limpie al menos y se haga visitable», detalla Ángel Castaño.
Publicidad
También para abrir un campo de investigación al que otros expertos puedan sumarse y avanzar en el estudio de un retablo que el presidente de Raíces de Peraleda y el profesor Jesús Ángel Jiménez fechan en 1575, fue construido mientras se levantaba la iglesia, y cuyos dibujos corresponden probablemente a alguien de la escuela de Juan de Borgoña, artista que había estado asentado en Toledo y que introdujo el quattrocento italiano en Castilla.
Mensaje y personajes
Porque el retablo de Peraleda combina el esgrafiado geométrico con el figurativo italiano y se extiende también fuera de los muros del ábside. Hoy, y aunque el retablo barroco que lo tapa ha permitido conservarlo, es difícil apreciar las imágenes en blanco sobre el fondo negro que lo protagonizan.
Publicidad
Pero la reproducción digital llevada a cabo por Ángel Castaño muestra las escenas y personajes que lo centran, «las guerras religiosas que en ese momento sacuden toda Europa» y el mensaje que transmite la obra: «La Iglesia católica es la verdadera iglesia y además, frente a esas nuevas ideas extranjeras, España y el catolicismo son dos realidades inseparables».
Por eso, entre otros personajes, aparecen San Miguel, «que representa la lucha entre el bien y el mal»; los cuatro evangelistas, «pilares de la Iglesia»; San Pedro y San Pablo, «como los dos pilares de la evangelización» y Santiago peregrino, «patrón de España y de esta parroquia, apóstol que trajo a nuestro país la fe católica». Y la batalla de Clavijo, «para simbolizar que la ayuda del cielo logrará vencer al enemigo», explica Ángel Castaño.
Publicidad
El objetivo de este estudioso de Peraleda de la Mata es lograr ahora que la historia y el mensaje del retablo esgrafiado puedan verse en todo su esplendor.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.