

Juan Carlos Moreno, Técnico de Innovación y Comunicación para el Desarrollo Rural
Viernes, 4 de febrero 2022, 12:25
Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. Así que vaya por delante la satisfacción que ha supuesto para mí ver anunciado que Arjabor, la Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo, ha decidido tomar la iniciativa de promover los valores de nuestra comarca como destino turístico. Una apuesta que, aunque en mi opinión llega dos décadas tarde, sea bienvenida.
No sólo yo, somos muchos -particulares y colectivos- los que hemos reivindicado, defendido y en la medida de lo posible promovido el gran potencial que tiene el Campo Arañuelo en su conjunto, tanto por su localización estratégica como por su valor paisajístico, natural y medioambiental, además de por su nada desdeñable patrimonio histórico y arquitectónico.
Desde el Corredor Ecológico y de Biodiversidad que conforman los Pinares del Tiétar, al norte de la comarca, hasta la espectacular línea del Tajo con su embalse de Valdecañas, al sur. Desde los territorios integrados en el Parque Nacional de Monfragüe, en la punta oeste, hasta las grandes llanuras adehesadas del este arañuelo. Desde la modernidad arquitectónica del actual edificio de La Gota en Navalmoral hasta los antiguos vestigios prehistóricos como el Dolmen de Guadalperal, pasando por el recuerdo de pretéritos relevantes tales como las ruinas romanas de Augustóbriga, el yacimiento árabe de Madinat Albalat, el pasado medieval del castillo señoríal de Belvís de Monroy o la lucha para la erradicación del paludismo con el Instituto Antipalúdico, entre otros.
Y todo ello, contando con un entorno natural que alberga grandes valores medioambientales y un punto vertebrador y de servicios como el que supone el eje Navalmoral-Talayuela en su zona central.
Mucho antes
No obstante, y desde el cariño especial que tengo hacia Arjabor, pienso que es una verdadera lástima no haber tomado este camino mucho antes, especialmente teniendo en cuenta que la Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo fue uno de los grupos de acción local pioneros en Extremadura (previa incluso a la aparición de éstos); que el potencial de la comarca no es nada nuevo, sino que somos conscientes del mismo desde hace muchos años, y que desde entonces hemos dejado por el camino para el territorio Arjabor grandes potencialidades y recursos como los municipios arañuelos del entorno del Parque de Monfragüe (actualmente en el grupo de acción local ADEME) o los de la Jara y los Ibores (hoy día integrados en el Geoparque de Villuercas-Jara-Ibores a través de APRODERVI). Una dinámica que nos dejó atrás frente a otras comarcas que empezaron sus andaduras con posterioridad.
También creo que es una lástima que no se haya contado con una asesoría del propio territorio Arjabor para realizar el proyecto, ya que en la zona contamos con un buen montón de técnicos y colectivos muy conocedores del entorno, con amplia trayectoria en el ámbito y que se sienten alineados con la idea que se quiere llevar a cabo.
Espero que, al menos, se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre el desarrollo real del proyecto. Entre otras acciones, en la elaboración del nuevo inventario anunciado, que tantas veces ha sido realizado ya en la comarca desde hace casi 25 años y hasta el momento desaprovechado y olvidado.
Dicho esto, no hay duda de que la iniciativa que se pretende desarrollar es absolutamente necesaria. Y, siendo coherente con el criterio que he venido manifestando desde hace más de dos décadas, esta nueva apuesta por dar vida y valor a nuestra comarca tiene todo mi apoyo y siempre me encontrará a su lado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.