Grabación del último programa de MAD, ya en la calle Nuria
Crisis del coronavirus

Termina el espacio infantil y familiar Moralitas Aventuras Domésticas, tras 40 programas

Una mezcla de humor, magia, música y retos ha acompañado a pequeños y mayores en las semanas más severas del confinamiento

Miércoles, 27 de mayo 2020, 23:27

«Hemos llegado hasta el programa 40, por aquello de la cuarentena», decían a HOY, con su habitual sentido del humor, Javier Ceballos y José Antonio Maestro, integrantes de Asaco Producciones, al anunciar el final de Moralitas Aventuras Domésticas. El espacio que han protagonizado, con el mago Alfred Cobami y el humorista Julio Pedraza, en los momentos más duros del confinamiento para distraer a pequeños y mayores.

Publicidad

«Moralitas Aventuras Domésticas (MAD) es un nombre que recoge perfectamente lo que ha supuesto la creación y difusión de un espacio en las redes sociales dedicado a los niños y a sus familias en estas circunstancias tan especiales, que tanto nos han afectado en nuestro día a día y en nuestra vida, aquí y en casi todos los pueblos y ciudades del mundo, algo inaudito en la historia de la humanidad. Y eso es lo que queríamos, reforzar nuestros vínculos como Humanidad, como pueblo», explica Ceballos.

Moralitas, porque desde el planteamiento inicial tanto la concejalía de Cultura como el equipo del programa tenían como objetivo «ofrecer una alternativa de ocio y entretenimiento cultural durante el confinamiento a la población de Navalmoral, para compartir su día a día buscando la complicidad y la conexión de sus residentes, sobre todo la del público infantil».

Aventuras «porque la propuesta nace en este contexto inesperado, que planteaba todo un reto familiar y social. Nuestra apuesta fue, desde el capítulo uno hasta el cuarenta, ofrecer un espacio en el que compartir una visión positiva y estimuladora desde las artes escénicas, desde el humor, tratando de aportar creatividad, juegos y experiencias que reforzaran la convivencia».

Y domésticas, añade el artista, «porque no podía ser de otra manera en una situación que invitaba a compartir con el público una realidad familiar y cotidiana, donde el hogar de cada uno de nosotros se convertía por unos minutos en un plató o un escenario, donde los recursos, los contenidos y los objetivos se iban a vivir en una inevitable improvisación compartida por todos. De pronto, 'hogar dulce hogar' se convertía en un propósito esencial».

Publicidad

Asimismo destaca el reto que ha supuesto para ellos, acostumbrados a que su profesión se desarrolle en calles, teatros o carpas, compartir sus propuestas «en un nuevo medio, como son las redes digitales, y en nuevo contexto vital, que suponía 'domesticar' nuestro trabajo y vivir la complicidad con el público en algo tan cotidiano como nuestros hogares».

Agradecimientos

Para terminar, Maestro Mojena recuerda que MAD ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento, al ofrecerles su Facebook y su difusión; a la labor «impresionante» de Extremeño Estudio en la edición y realización de cada episodio; a los artistas invitados y a sus propias familias, que han colaborado en muchos capítulos.

Publicidad

«Pero sobre todo, por el seguimiento y apoyo de muchísimos niños y familias, en Navalmoral y en otras localidades, que han compartido con nosotros esa actitud positiva y motivadora para que MAD haya sido una aventura colectiva inolvidable», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad