Borrar
La digitalización está cada día más presente en las explotaciones agroganaderas HOY
La tecnología al servicio del mundo rural

La tecnología al servicio del mundo rural

Hub La Vera-Campo Arañuelo celebra una jornada innovadora sobre Transferencia de Conocimiento centrada en el sector agroalimentario

Emma Pérez-Romera

Domingo, 3 de diciembre 2023, 11:01

El Hub La Vera-Campo Arañuelo celebró a mediados de noviembre en Villanueva de la Vera una jornada innovadora sobre Transferencia de Conocimiento centrada en el sector agroalimentario, donde se dieron cita emprendedores y responsables de empresas de Extremadura para poner en valor proyectos que están revolucionando el sector agroalimentario regional.

Uno de esos proyectos es el que encabeza la empresa de soluciones tecnológicas agroalimentarias Galper, reciente premio Pyme 2023 en Badajoz, denominado 'Innovación & TratoRural: Sistemas agroalimentarios modulares para un desarrollo rural sostenible'. Jorge García, executive manager de Galper, lo explicaba a HOY.

«Se trata del diseño de soluciones móviles y modulares adaptadas a espacios, negocios e ideas de negocio, con maquinaria tecnológica específica, con el objetivo de ayudar al crecimiento de pymes y micropymes agrícolas, ganaderas y turísticas en el corto plazo y en la cadena de suministro corta».

Entrega del premio Pyme 2023 a Galper en Badajoz, HOY

Es un proyecto basado en un desarrollo económico inclusivo y sostenido que puede impulsar el progreso y crear empleos decentes para todos, que mejoren los estándares de vida y que está basado también en la sostenibilidad, garantizando satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las futuras y asegurando un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.

«Es un modelo novedoso de reconversión de pymes y micropymes rurales con el fin de ayudarlas a avanzar en un mundo cada vez más digitalizado», aseguró García.

«Innovación & TratoRural se presentó recientemente a un grupo de alcaldes y tuvo muy buena acogida. Creemos que esta iniciativa, además de transformar la comunidad agroalimentaria a nivel rural, es buena para enraizar y asentar a personas en los pueblos extremeños y luchar contra la despoblación», añadió.

Igual en las dos provincias

¿Pero, esto que se describe pasa por igual en la provincia de Cáceres que en la de Badajoz?

«En las dos provincias pasa lo mismo, fincas y negocios agroalimentarios estancados, artesanía rural estancada… Por eso surge este proyecto. Yo he visto a una señora que coge la fruta del árbol, hace unas mermeladas impresionantes pero no tiene difusión y ahí se acaba la iniciativa emprendedora, con el cierre del negocio porque los productos no salen de ahí. No es que no venda, es que no tiene visibilidad y son productos de excelencia», señala Jorge García, que entre sus labores está la de recorrerse Extremadura y reunirse con productores agroalimentarios para conocer de primera mano su situación.

Una de las personas que está trabajando con Galper en el desarrollo del proyecto es Carolina Fraile, coordinadora del Área Social e Impulso Rural del Hub La Vera-Campo Arañuelo que, según García, «es una de las profesionales en la región que más sabe de desarrollo empresarial en el mundo rural. Por ello estamos trabajando en la idea de desarrollar en el propio Hub una planta modular especializada en plantas medicinales, aunque aún es pronto para adelantarlo».

«Tenemos un equipo de ingenieros agrónomos, sabemos cómo trabajar el campo, elaborar proyectos, casuística, memoria técnica… hablamos de procesos y de dónde quiere llegar la empresa. Y también de digitalización, porque incluso montamos la tecnología, la trazabilidad en el caso de empresas agroalimentarias con tecnología de última generación, etc»,

Y ya en la propia jornada celebrada en Villanueva de la Vera dos empresas ganaderas mostraron interés en el proyecto, adelantando Jorge García un ejemplo de planta modular sobre toro bravo basado en ecosistema.

Pero no solo hablamos de empresas agrícolas, ganaderas o alimentarias sino que los espacios modulares pueden ser «lo que queramos, desde un Punto de Información Turístico o el desarrollo de bicicletas eléctricas…»

«Todo esto está despertando mucho interés, dado que hemos demostrado que genera riqueza y el impacto en la zona es increíble porque, además, atrae turismo», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La tecnología al servicio del mundo rural