

ASOCIACIÓN ARATEA
Sábado, 2 de abril 2022, 19:55
¡Buenas tardes y gracias a todos por acompañarnos en este día tan especial para nosotros!.
Bienvenidos a la primera marcha para la Concienciación del Autismo, que se realiza este año bajo el lema 'Yo TEAyudo a ser más feliz' con el fin de defender los derechos de las personas con autismo para mejorar su calidad de vida.
A continuación, leeremos algunos de los principios del manifiesto elaborado y apoyado por las diferentes entidades de autismo.
Luchamos por la autodeterminación y la inclusión social. Para lo que es necesario que los organismos públicos consideren y respeten las preferencias y necesidades individuales de las personas con TEA.
Luchamos para que se tenga en cuenta que las personas con TEA también envejecen y es necesario prestar apoyo en este proceso vital, tanto a las personas con autismo como a sus familias.
¿Y qué pasa con los menores con TEA?
Reclamamos la necesidad de acceso a un diagnóstico precoz, así como la inclusión de pruebas para el diagnóstico en las revisiones del desarrollo infantil.
Reclamamos el derecho a recibir atención temprana personalizada por parte de equipos interdisciplinares.
Necesitamos más centros especializados en la atención de menores con TEA, así como una mayor coordinación entre los servicios sociales, educativos y sanitarios.
La educación es la base de todo, por ello también reclamamos…
Que los colegios e institutos sean lugares seguros y accesibles y que cuenten con los apoyos necesarios para garantizar una educación individualizada y de calidad.
Reclamamos la libertad de escolarización por parte de las familias y que independientemente de su modalidad, la educación se adapte a las necesidades educativas de las personas con TEA.
Reclamamos impulsar estrategias de prevención de situaciones de acoso y abuso en los entornos educativos, educando en la diversidad y el respeto a la diferencia.
¿Y para los adultos? ¿Qué necesitamos?
Necesitamos que se promueva el acceso al empleo de las personas con autismo, adaptando los procesos de selección de personal y fomentando el empleo con apoyo y logrando aumentar su participación en entornos laborales.
¿En el ámbito sanitario? ¿Qué necesitamos?
Reclamamos que las personas con TEA puedan recibir una atención médica especializada que tenga en cuenta las necesidades de apoyo del colectivo.
Que se adapten los espacios sanitarios.
Que se promueva la formación de los profesionales sanitarios en relación al TEA para mejorar la calidad de su atención.
Y, por último, no podemos ignorar la situación en la que se encuentran muchas personas con autismo en plena Guerra de Ucrania.
Por ellos, reclamamos la necesidad de proteger los derechos de las personas vulnerables (mayores, enfermos o personas con discapacidad), en situaciones de crisis humanitaria.
Gracias, por darnos la oportunidad de poner voz a muchas personas con autismo.
Por ayudarnos a construir una sociedad más justa y cuya base sea el respeto a la diversidad.
Porque TODOS somos diferentes.
Y TODOS tenemos derecho a ser felices.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.