El Ayuntamiento de Talaveruela de la Vera es el primero de la región que ha dado el paso de ofrecer un curso de lengua extremeña a sus vecinos y vecinas. Se imparte desde el lunes en la biblioteca municipal, con periodicidad semanal, a cargo de Urbano García, profesor y socio de OSCEC, el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura que ha dado a conocer la iniciativa.
Publicidad
«Para Talaveruela es un honor poder realizar este curso. Estamos seguros de que los participantes, además de aprender estremeñu, se reencontrarán con sus ancestros descubriendo que saben, conocen y utilizan muchas más palabras y expresiones de las que creían», señala Isabel Vizcaíno, segunda teniente de alcalde y concejala de Educación, Medio Ambiente, Colaboración y Participación Ciudadana.
Desde OSCEC se apunta que la diversidad lingüística de la región «forma parte natural y transversal del medio cultural y social de Extremadura. Pese a ello, a lo largo de los años ha sido ampliamente despreciada, considerándose atrasada desde una perspectiva cultural. El objetivo de esta actividad es que los vecinos y vecinas recuperen y aprendan su lengua vernácula. La lengua que hasta no hace tanto tiempo era el medio a través del cual se transmitía su cultura popular de generación en generación. Además, se pretende cumplir con lo que el propio Estatuto de Autonomía de Extremadura expone en lo que a la protección de sus modalidades lingüísticas propias se refiere».
Día de las Letras Extremeñas
El curso se ha iniciado en la misma semana en la que se va a celebrar el III Día de la Letras Extremeñas, que se dedica en esta edición a José María Gabriel y Galán. O lo que es lo mismo, III Día delas Letras Estremeñas endedicau al Gravielinu. Será el domingo en distintos puntos del valle del Ambroz, promovido también por OSCEC.
Sus organizadores han hecho, además, una invitación expresa para que les acompañe el conocido escritor, y académico, Arturo Pérez Reverte, tras sus críticas en las redes sociales sobre la existencia o no de una lengua extremeña.
Publicidad
«Pérez Reverte puso en cuestión la existencia del extremeño como lengua minoritaria tras conocer que en la asignatura de conocimiento del Medio de la Facultad de Educación y Psicología de Badajoz, en el Grado de Educación Primaria, se incluía una actividad sobre la diversidad lingüística de Extremadura con el objetivo de que el futuro profesorado conozca el entorno en el que se desarrollará su labor educativa, ya que la diversidad lingüística forma parte natural y transversal de ese medio cultural y social», explican desde el Órgano de Seguimiento. De ahí la invitación han enviado a su editorial para que se la hagan llegar al escritor.
El programa del III Día de las Letras Extremeñas comenzará a las diez en Guijo de Granadilla con una visita a la tumba del poeta y una ofrenda, para continuar a las doce en Granadilla con el acto institucional y una conferencia de Aníbal Martín sobre 'Gabriel y Galán como referente para el futuro de las letras extremeñas', seguido de una mesa redonda y de la actuación del grupo El Pelujáncanu.
Publicidad
A su término los participantes se trasladarán a la vecina Zarza para compartir una comida popular y asistir a la presentación de un certamen literario, además de distintas intervenciones y micrófono abierto para quien desee tomar la palabra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.