Los tabaqueros anuncian nuevas tractoradas en la A-5 y paralizarán la entrega a Cetarsa como protesta por la situación del sector
Así lo acordaron las organizaciones agrarias Asaja y UPA-UCE, junto a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, en una asamblea celebrada en la casa de la cultura de Talayuela
Los tabaqueros anuncian nuevas tractoradas en la A-5 y paralizarán la entrega del producto a Cetarsa como protesta por la situación del sector. Así lo acordaron las organizaciones agrarias Asaja y UPA-UCE, junto a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en una asamblea celebrada en la tarde del miércoles en la casa de la cultura de Talayuela.
Al acto asistieron más de 300 personas, en su mayoría productores de tabaco de toda la región acompañados de alcaldes y concejales de la zona de diferentes signos políticos y representantes de mancomunidades o de empresas relacionadas con el sector para determinar las medidas a poner en marcha ante la problemática de precios que atraviesan.
La jornada estuvo presidida por Teófilo Moreno e Ignacio Huertas de UPA-UCE; Ángel García Blanco, de Asaja, y Juan José Manzanero y Rubén Martín de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
Abrió el acto Ismael Bravo, alcalde de Talayuela, mostrando su apoyo al sector y también en representación de los alcaldes de las zonas tabaqueras. «Los alcaldes iremos de la mano con un sector que es vital para la zona y cuentan con nuestro apoyo para defender y reivindicar su producto».
En la jornada quedó plasmado que Asaja, UPA-UCE y Cooperativas Agroalimentarias consideran que los tabaqueros necesitan estabilidad y apuestan por alcanzarla a partir de una garantía de producción, con contratos plurianuales entre productores e industria tabaquera y con unos precios razonables que garanticen el futuro de las explotaciones. Ante la falta de soluciones anuncian nuevas tractoradas en la A-5 y paralizarán la entrega del producto a Cetarsa como protesta por la situación del sector.
Amenazas al sector
Por su parte, los representantes de Asaja, UPA-UCE y Cooperativas Agroalimentarias informaron a los tabaqueros de las amenazas que sufre el sector, centrándose principalmente en tres dificultades: el uso de fitosanitarios, la ley de fraude fiscal y el precio.
«En los últimos años se han prohibido el 70% del uso de los fitosanitarios y hemos sufrido un aumento del coste de estos productos. La previsión es que se supriman más y sin algunos de ellos es imposible seguir produciendo este cultivo. Los proveedores nos dicen que el precio de los productos subirán entre el 20 y el 30% dependiendo del producto y estamos cobrando menos que hace diez años», lamentaba Rubén Martín.
En cuanto a la nueva ley de fraude fiscal tiene una imposición relativa a la movilidad del tabaco. Para los tabaqueros no se ajusta a la realidad y puede acarrear multas innecesarias para los propios tabaqueros al llevar su producto a los centros de procesamiento.
«Pequeños errores de peso, o tabaco que no nos acepten en Cetarsa pueden poner al agricultor en riesgo de ser multado. Ya diferentes herramientas de control y funcionan, esto sólo traerá problemas», explicaba Juan José Manzanero.
Ignacio Huertas comenzó resaltando la importancia de la unión del sector para hacer frente a estas situaciones. «El cultivo del tabaco lleva muchos años amenazado, pero cada vez que ha hecho falta los agricultores hemos ido juntos a resolver el problema».
Las ayudas de la PAC representan el 40% de la renta del agricultor y el 60% restante lo debe aportar lo que perciben por la producción, algo que ahora no está sucediendo.
«En estas condiciones no se puede garantizar el futuro en un momento que es decisivo, porque los tabaqueros van a tener que adquirir con la nueva PAC compromisos de producción durante varios años (cinco años la misma cantidad en el caso de la producción integrada), y para eso necesitan unos precios que cubran los costes y un compromiso temporal de contratación que no tenemos. No pueden encontrarse con que ellos se comprometan a producir sin que nadie se comprometa a comprarlo y eso es lo que tenemos que exigir a la industria. El precio no cubre el coste de producción y así no podemos garantizar el futuro del sector. La sociedad tiene que saber que la reivindicación del sector tabaquero no termina con la reforma de la PAC, es necesario que suban los precios o no podremos producir», comentaba Huertas.

Por último, Ángel García Blanco criticó los trámites a los que tienen que enfrentarse los tabaqueros, la subida de los precios de fertilizantes y combustible, la falta de mano de obra, la nueva reforma laboral que afecta a los contratos temporales o el «maltrato que están sufriendo en la línea de compra de Cetarsa».
«El director general de Cetarsa, José Antonio González, ha calificado el tabaco de esta temporada como el peor de las últimas cuatro campañas, cuando las empresas privadas de compra como Deltafina o Mela nos confirman que es de una gran calidad. Por esto hemos pedido su dimisión. Cetarsa nos ha comunicado que este año ha tenido pérdidas y lo ha querido arreglar bajando el precio a los tabaqueros».
Nuevas movilizaciones
Por todo esto, las organizaciones agrariasm junto a los tabaqueros, llevarán a cabo nuevas movilizaciones. Por un lado, la próxima semana paralizarán la entrega a Cetarsa tanto en Talayuela como en Navalmoral, de lunes a viernes, como protesta por la situación del sector. El lunes por la mañana, también está convocada una concentración a las 12.00 h. en la puerta de Cetarsa Talayuela.
Asimismo solicitarán diferentes reuniones con la Junta de Extremadura y a la Delegación de Gobierno autorizar los cortes en la A-5 los próximos días 2 y 3 de diciembre.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.