Borrar
Cristina Cano, candidata a la alcaldía por Unidas por Navalmoral MAM
El soterramiento, «punto crucial» del programa de Unidas por Navalmoral

El soterramiento, «punto crucial» del programa de Unidas por Navalmoral

La formación recupera medidas pactadas con el actual equipo de gobierno que no se han realizado y otras iniciativas «fruto de los procesos de participación y escucha a colectivos y asociaciones»

Redacción

Martes, 23 de mayo 2023, 20:43

«Navalmoral de la Mata afrontará en los próximos años enormes retos que determinarán de manera decisiva su futuro. Nos encontramos ante una oportunidad única para transformar nuestra ciudad y convertirla en aquello que la mayor parte de la ciudadanía demanda: una Navalmoral amable, sin muros ni barreras de ningún tipo; integradora, feminista, ecologista, donde poder desarrollar un proyecto de vida; una ciudad en la que los derechos sociales de cualquier persona estén garantizados; con un gobierno municipal que realmente se comprometa a defender los bienes y servicios públicos; lo que, por derecho, es de todos y todas.

Así inicia Unidas por Navalmoral un extenso comunicado en el que detalla tanto su programa electoral para las elecciones del domingo como la confección una candidatura a las elecciones del domingo como su programa electoral «a la altura de este ambicioso, pero factible objetivo. Y para lograrlo necesitábamos contar con el apoyo y la participación de personas con diferentes perspectivas profesionales, académicas, generacionales, ideológicas... que ayudasen a configurar una lista lo más transversal posible, y que contase con la presencia de hombres y mujeres de carácter independiente, más allá de la militancia política».

Y como vértice de todo ese equipo, explican, una mujer «morala, feminista, activista, luchadora incansable por la búsqueda del bien común», Cristina Cano, Graduada en Educación Social por la UNED, y que actualmente desarrolla un programa educativo en un centro de Primaria, donde lleva ya varios años como Educadora Social.

A continuación explican que para la elaboración de su programa electoral partieron de propuestas «cruciales» del anterior que, a pesar de haber sido pactadas con el actual gobierno municipal, no llegaron a realizarse, como la creación de una línea de transporte público municipal, la recuperación del mercado de abastos la apertura bajo gestión pública de la residencia de mayores, la implementación de la tasa de transporte energético a las grandes empresas del sector o la remunicipalización de los servicios públicos básicos (como aguas, limpieza o tratamiento de residuos).

A las que se han añadido otras, «fruto de los procesos de participación y escucha a colectivos y asociaciones locales que tratan de dar cuenta de los problemas presentes y futuros en el corto plazo». Ahí citan la creación de una tasa 'Amazon' para proteger el comercio local; la aprobación de un plan de reforestación; la promoción del modelo 'Navalmoral 15 minutos', creando itinerarios peatonales accesibles, cómodos y seguros que incentiven la marcha a pie o en bicicleta en trayectos urbanos;¡ o la apuesta por la autogeneración y el autoconsumo, creando una empresa municipal destinada al asesoramiento sobre el ahorro en la factura de luz doméstica.

«Y muchas otras para un total de casi 200 propuestas que pueden ser consultadas en su integridad en nuestras redes sociales o en las mesas informativas con las que de manera diaria recorremos los diferentes barrios», añaden.

Lucha por el soterramiento

Aunque el punto crucial del Programa de Unidas por Navalmoral es la lucha por el soterramiento al paso de la línea de alta velocidad por el casco urbano, cuyo proyecto actual consideran la «mayor amenaza para el desarrollo socioeconómico futuro de nuestra ciudad. No existe a día de hoy ni un solo argumento de carácter técnico, económico o social que justifique tal renuncia. Bien al contrario, existe una extensa legislación al respecto que valida dicho proyecto como claramente contrario a Derecho».

En ese sentido apuntan que el soterramiento no solo ha sido posible en grandes ciudades como León, Almería o Murcia, sino que también se está realizando en pequeños o medianos municipios como Lorca, Orihuela o Sant Feliu de Llobregat.

«Incluso, a escasos kilómetros de Navalmoral, en la dehesa del Terzuelo en el término de Malpartida de Plasencia, un túnel bajo tierra permitirá «preservar los valores naturales», en palabras de Adif, de este espacio de propiedad privada. Al parecer los intereses colectivos y democráticas en los más de 17.000 vecinos y vecinas que conforman la tercera ciudad de Cáceres no son dignos de ser tenidos en cuenta», afirman.

Para terminar, avanzan que desde el primer día impulsarán una mesa de negociación formada por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y el Gobierno central con un doble objeto social: lograr el soterramiento de las vías y coordinar la transformación urbanística derivada de la construcción del nuevo boulevard.

En caso de negativa a la negociación por parte de alguna de esas administraciones anuncian que acudirán a la justicia ordinaria por ser el actual proyecto «contrario a Derecho, tal y como ha informado la oficina técnica municipal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El soterramiento, «punto crucial» del programa de Unidas por Navalmoral