Borrar
Taller para los más pequeños Pilar
Semanas culturales en los pueblos extremeños
Opinión

Semanas culturales en los pueblos extremeños

Ha sido tan extenso el programa (en Aldeanueva del Camino) que, a veces, costaba decidir qué ver o adónde ir...

Pilar Rubio, EDITORA, escritora y cronista de Aldeanueva del Camino

Viernes, 26 de agosto 2022, 12:14

Todas las semanas culturales de Aldeanueva del Camino, un paraíso al norte de Extremadura, en el Valle del Ambroz y en la Vía de la Plata, son interesantísimas, variadas, lúdicas y divertidas. Pero este año, si cabe, aún más, pues se celebraba la Semana Cultural número XL. Todo el pueblo se ha volcado: Ayuntamiento, asociaciones, abuelos, padres, niños…

La puesta en escena de la Inauguración en la plaza de las Escuelas, junto a la escultura de Ángel Duarte, fue magistral: las palabras de los intervinientes, con la alcaldesa Marisa Moreno a la cabeza y la Junta Municipal, llegaron al corazón de todos: aldeanovenses, veraneantes y autoridades de los pueblos de la Mancomunidad del Ambroz. El todoterreno Esteban Alonso nos obsequió con un vídeo que resumía las 39 semanas culturales anteriores, lo que provocó las risas de los presentes (y lágrimas por los ausentes). Suaves sonaban al fondo las melodías del grupo musical Instante sonoro.

Ha sido tan extenso el programa, que, a veces, costaba decidir qué ver o adónde ir. Lo más práctico era sumergirse de lleno y disfrutar de la variada oferta.

Desde por la mañana, hemos podido observar la flora y la fauna autóctonas de la mano del educador ambiental Chiqui Aprea y, a la vuelta deleitarnos con las excelentes exposiciones de fotografía, pintura, artesanía y maquetas realizadas por artistas locales.

Por la tarde hemos sido testigos de la buena forma de nuestros jóvenes, quienes han protagonizado competiciones deportivas en distintos escenarios. Otros preferían hacer pilates, reciclar basuras o realizar lecturas continuadas.

Y las noches, mágicas, se han llenado de teatro y de poesía a cargo de poetas y rapsodas aldeanovenses y del valle; de conferencias sobre los molinos hidráulicos o nuestros personajes ilustres; de canciones y rondas, de paseos por las estrellas, actividad astronómica que no podía faltar en el programa, pues en Extremadura podemos presumir de la belleza de nuestros cielos.

Como siempre, los niños han puesto la nota de color en esta semana festiva: acudieron disfrazados a la propuesta de 'El bosque animado' -una fiesta familiar-, han participado en talleres de pintura y de construcción de cometas, han disfrutado en el parque acuático instalado en la plaza del Mercado o en el desfile de cabezudos.

Colaboración

Un programa tan diverso, ameno y divertido no hubiera sido posible sin la colaboración de los barrederos y barrenderas municipales o de los voluntarios y voluntarias que han adornado las calles, en el concurso de fachadas y balcones o en la elaboración de paellas y bocadillos solidarios cuya recaudación se ha destinado a la Asociación Española contra el Cáncer. De forma altruista, los embutidos, las bebidas y el pan han sido cedidos por Forillo, Rosado, la Tahona y panaderías y comercios del pueblo.

Verbenas protagonizadas por orquestas extremeñas, tributo a Mecano por el grupo M-CANO, dedicatorias musicales y homenaje a las personas solidarias durante la pandemia, a cargo de los DJ´s TBIN & MOE y la despedida con el grupo de coros y danzas Los Jarentinos, de Cáceres, han puesto la nota musical para deleite de niños y mayores.

Ha habido muchos premios y reparto de diplomas, pero lo más importante era participar y disfrutar en familia y con amigos. Muchos forasteros pensaron quedarse aquí para siempre. Pues además de nuestro patrimonio artístico y natural, nuestras casas rurales, bares y restaurantes, nuestra gastronomía y el excelente pimentón, a todos enamora la acogida de nuestra gente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Semanas culturales en los pueblos extremeños