La Semana de la Paz del instituto Albalat gira alrededor de la figura de Anna Frank y el Holocausto
Ha recreado la habitación donde estaba la puerta por la que se accedía a la vivienda en la que estuvo escondida dos años y medio
IES Albalat
Jueves, 30 de enero 2020, 12:29
El instituto Albalat lleva, desde el curso 2017/2018, destacando la importancia que tiene la celebración pedagógica del Día de la Paz (28 de enero) con la conmemoración, a su vez, del Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero).
Publicidad
Se da la coincidencia de que este curso se cumplen 75 años de la liberación de los campos de concentración nazis y, como no podía ser de otra manera, nos hemos hecho eco de esta efeméride.
Nuestra Semana de la Paz comenzó el martes con la entrega a los alumnos de Bachillerato de la chapa 'Deportado 5943' –el número que corresponde al moralo que murió en Mauthausen- personalizando en él a todas las víctimas del Holocausto.
Durante el recreo, se leyó un manifiesto escrito por los alumnos del centro y la violinista Andreana Yaradzhieva, acompañada por las profesoras Laura Gil y Sonia Pita, interpretaron la pieza principal de la banda sonora de la película 'La lista de Schindler'.
Ese curso la semana está centrada en una de las figuras más importantes del Holocausto, Anna Frank. Hemos elegido este testimonio por ser una adolescente, similar a cualquiera de nuestros alumnos, y por el potencial humano, literario y pedagógico de su diario.
A partir de él, alumnos, profesores y el personal del centro han recreado un espacio clave en su vida: la habitación que escondía la puerta por la que se accedía a la vivienda en la que Anna, su familia y dos familias más estuvieron escondidos durante dos años y medio.
Publicidad
La imagen de la estantería, repleta de libros, nos pareció una sugerente metáfora sobre cómo la literatura permitió llenar los huecos de una vida de silencio, donde solo la actividad mental podía salvarla de la locura.
Para que los alumnos entiendan qué significó la escritura del diario, el Departamento de Lengua ha realizado un pequeño documental donde varias alumnas interpretan fragmentos muy significativos del mismo. Este documental se proyectó el martes en todas las aulas y está disponible en el enlace https://youtu.be/267Ne4SgUpo.
Publicidad
De su habitación a los campos nazis
Se ha diseñado un documento para que los alumnos visiten este espacio y entiendan el discurso museístico que conduce, en el propio centro, desde esa habitación de Amsterdam hasta su deportación a los campos nazis, a través de una vía de tren recreada. Dicho documento, sobre el que están trabajando los estudiantes, hace alusión también a un conjunto de murales que se han ido realizando a lo largo de estos tres cursos, y que pretende explicar de forma gráfica el fenómeno del Holocausto. Durante toda la semana, los alumnos del instituto visitarán 'La casa de atrás' en las horas lectivas correspondientes al departamento de Geografía e Historia.
Además de esto, distintos profesores se han sumado a la iniciativa y están trabajando contenidos del currículo a partir de la figura de Anna Frank.
La semana culminará con el desarrollo de cuatro talleres sobre la Historia de la No Violencia que impartirá el profesor Jesús Castañar, doctor en Sociología, a alumnos de 2º y 4º de la ESO.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión