Borrar
Movilización en Talayuela Luismi
El sector tabaquero desconvoca las movilizaciones previstas los días 9 y 10 tras llegar a un acuerdo con Cetarsa

El sector tabaquero desconvoca las movilizaciones previstas los días 9 y 10 tras llegar a un acuerdo con Cetarsa

Asaja, UPA-UCE, Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura y la empresa pública crean una Mesa de Seguimiento del Tabaco

HOY

Viernes, 3 de diciembre 2021, 13:50

Las organizaciones agrarias Asaja y UPA-UCE, junto a Cooperativas Agro-Alimentarias Extremadura y la empresa pública Cetarsa, llegaron el jueves a un acuerdo sobre los precios del tabaco, que se irán incrementando a lo largo de la campaña hasta valorar la calidad de la producción extremeña y paliar el aumento de los costes de producción.

Tras ese acuerdo, se han desconvocado las próximas movilizaciones del sector, previstas para los días 9 y 10, y se empezó a llevar con normalidad el producto a la planta de Navalmoral, de manera que la semana pasada se entregaron 1,2 millones de kilos de los 29 millones previstos en la campaña actual, 22 de los cuales están contratados con Cetarsa.

Además, se ha creado una Mesa de Seguimiento del Tabaco con todas las partes implicadas que se reunirá todos los meses para analizar la situación del sector y avanzar en nuevos convenios que garanticen el futuro de los tabaqueros del norte de la provincia, que representan el 95% de la producción nacional con 9.000 hectáreas de cultivo.

A la reunión del sector, que tuvo lugar en Cáceres, asistieron el presidente de Cetarsa, Juan Andrés Tovar; el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco; el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, y el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco.

Tovar explicó que el compromiso adquirido es que al final de esta campaña, y cuando esté el 100% del tabaco entregado, «el precio medio tiene que ser superior al del año pasado», porque la cosecha es de mayor calidad y porque los costes han subido de una manera descompasada.

Tranquilidad

«Ese es el compromiso y lo vamos a cumplir, además de trabajar en las próximas campañas para darles tranquilidad a los cultivadores para los próximos años», incidió Tovar, que recordó que el problema de esta campaña se ha planteado porque cuando se firmó el contrato en marzo era una situación distinta a la que se ha producido después con el aumento de los costes de producción por diversas causas.

Asimismo, apuntó que tanto él como el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han mantenido varias reuniones con las multinacionales del tabaco que «han sido receptivas» a la actual situación y «harán un esfuerzo en mejorar los precios«.

Por su parte, el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, señaló que la Mesa de Seguimiento del Tabaco «estará vigilante para que se vayan cumpliendo los acuerdos«, además de lamentar que la British American Tobacco (BAT) siga sin comprar el tabaco extremeño.

Desde UPA-UCE, Ignacio Huertas valoró que se haya llegado a un acuerdo y que «se le dé una oportunidad al diálogo», al tiempo que incidió en que lo importante es seguir trabajando para «garantizar un futuro en el sector. Es un camino largo y complicado pero hay voluntad de negociación por todas las partes», si bien cree que todavía hay que «descifrar varias incógnitas», como las condiciones de contratación, las calidades, las cantidades, los precios, la fiscalidad, el uso de fitosanitarios o la trazabilidad.

Por último, el presidente de las Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, insistió en la necesidad de mantener un «diálogo permanente» para buscar soluciones conjuntas al sector del tabaco y «dar estabilidad al futuro» con precios que garanticen la viabilidad de los cultivadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El sector tabaquero desconvoca las movilizaciones previstas los días 9 y 10 tras llegar a un acuerdo con Cetarsa