Esta será una de las zonas más afectadas por las obras MAM

El Sector de la Construcción plantea un escenario de caos con 33 meses de obras del tren en superficie

El arquitecto Jesús Gómez Medinabeitia analiza el desarrollo de las actuaciones en un informe que se incluye en el número de agosto de HOY Navalmoral que se repartirá el lunes

Sábado, 22 de agosto 2020, 22:53

Colapso del tráfico, empresarios que no podrían acceder a sus naves industriales o expropiación de 450 metros cuadrados de superficie ahora ocupada por arbolado y juegos infantiles son algunos de los escenarios que plantea la ejecución de las obras necesarias para el paso del tren de alta velocidad por Navalmoral.

Publicidad

Así lo explica el arquitecto moralo Jesús Florencio Gómez Medinabeitia, integrante de la Asociación del Sector de la Construcción, en un amplio informe que se incluye en la edición impresa de HOY Navalmoral que se repartirá el lunes. Gómez Medinabeitia detalla como será la fractura que, a su juicio, sufrirá el casco urbano, en unos casos temporal por las expropiaciones necesarias para llevar a cabo la obra, y en otros definitiva, una vez ejecutado el trazado férreo en superficie.

Entre los datos que aporta están las 235 alegaciones presentadas; los 937.100 metros cuadrados de terrenos afectados por las expropiaciones, pertenecientes a 136 propietarios; los más de 33 meses durante los que se prolongarán las obras y por ende las expropiaciones y la imposibilidad de circular por calles aledañas; o «la expropiación de la vida cotidiana a más de 4.000 moralos que desarrollan sus actividades extramuros», dejando aislados a los vecinos de los barrios de Navarrosa y carretera del Cementerio.

Casi tres años

Previendo como será el día a día durante esos 33 meses, señala un parque municipal con 450 metros cuadrados menos, un inicio de la carretera de Jarandilla expropiado que imposibilita el acceso al cuartel de la Guardia Civil, propietarios de suelo que ven sesgadas sus posibilidades de desarrollo urbanístico, caos circulatorio y peatonal ante el cierre de las calles Cartagena y Colector y empresas que ven como parte de sus negocios se expropian de forma definitiva, citando el caso del complejo Moya, que perdería toda la playa de lavaderos de vehículos, aspirado y almacenaje para ejecutar un paso subterráneo para el tráfico rodado.

Por todo ello el arquitecto moralo reivindica que «unidos exijamos el soterramiento del tramo urbano de Navalmoral».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad