

La Asociación del Sector de la Construcción pide al pleno que la Corporación Municipal solicite a Adif, con carácter de urgencia, la redacción de un estudio de viabilidad técnica, ambiental y económica para el soterramiento del tramo urbano de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, «que sirva para constatar, por parte de la administración competente, la viabilidad del soterramiento que la ciudad reclama de forma unánime».
Así lo dice el colectivo que preside Javier García Castro en una instancia que registró el miércoles en el Ayuntamiento, en la que recuerda que la asociación «viene defendiendo desde hace más de dos décadas el trazado soterrado como la mejor opción para el desarrollo urbanístico, económico y social de Navalmoral», y que así lo planteó ya en 1998 en un documento de sugerencias al Planeamiento Urbanístico de entonces.
De hecho señala que en las alegaciones presentadas en 2003 y 2006 por el Ayuntamiento al Estudio Informativo del proyecto LAV Madrid-Extremadura, tramo Cáceres-Talayuela, «se reiteraba la necesidad de una solución soterrada de acuerdo con los planteamientos urbanísticos realizados por esta asociación».
Sin embargo en el proyecto en marcha -en fase de redacción por la empresa Consultrans- no se contempla otra opción que el desarrollo de la línea en superficie «que supondrá una fractura física, urbanística, social, cultural, económica y de seguridad irreversible para Navalmoral y para sus ciudadanos, al menos durante otros 140 años».
En otro momento afirma que según los estudios de costes realizados por la asociación, «contrastados con los costes reales de la línea ya ejecutada en Extremadura», el soterramiento del tramo urbano, de 1,5 kilómetros aproximadamente, tendría un coste similar a los 95 millones de euros actuales de presupuesto de la línea en superficie, «y en cualquier caso no supondría una inversión significativamente mayor a la prevista».
Igualmente indica que el tramo Arroyo Santa María-Navalmoral de la Mata corresponde con el tramo inicial del 'tren extremeño' y el final de la línea Madrid-Oropesa «que en la actualidad se encuentra en fase inicial de redacción del Estudio Informativo, por caducidad del anterior, y pendiente de la nueva Declaración de Impacto Ambiental, por lo que cualquier modificación en el proyecto actual no retrasaría en ningún caso la estimación de los plazos para la línea Madrid- Extremadura-Frontera portuguesa, al no existir ni un solo kilómetro de obra ejecutada ni proyecto aprobado en los tramos anteriores de Castilla-La Mancha».
Urge actuar con celeridad
Para terminar, la asociación local de la construcción indica que los técnicos de ADIF, en las diferentes reuniones mantenidas con sus representantes, han manifestado que el soterramiento de la línea a su paso por Navalmoral es «técnica, ambiental y económicamente viable», si bien al mismo tiempo reconoce que al haberse iniciado el trámite de expropiación de los terrenos se reducen «significativamente los plazos para las posibles acciones políticas a realizar desde el Ayuntamiento antes de la aprobación definitiva del proyecto en superficie». De ahí que pidan que se actúe con celeridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.