

Cerca de 800 vecinos de Saucedilla han pasado entre el lunes y el viernes por el edificio multiusos de esa población para someterse a los test rápidos del Covid-19, por iniciativa del Ayuntamiento, que ha contratado para ello a la Clínica Salus, de Navalmoral. En el momento de elaborar esta información no se había detectado ningún positivo.
La alcaldesa, Paloma López, explicó a HOY que todo surgió tras hacer pruebas PCR a los trabajadores municipales, unos 90, y preguntar algunos vecinos que por qué a unos sí y a otro no. A partir de ahí se plantearon la posibilidad de hacer test a toda la ciudadanía, por entender que sería una forma de atajar la enfermedad y tener así mayor seguridad.
Una vez decidido se lo consultaron a la Junta de Extremadura, dado que los ayuntamientos no tienen competencia en materia sanitaria. La respuesta que recibieron fue el escrito que la consejería de Sanidad ha remitido a la Fempex con el protocolo a seguir, que obliga a que los test los hagan profesionales sanitarios y a comunicar los casos positivos en menos de 24 horas.
Con esa opción sobre la mesa empezaron a buscar laboratorios que tuvieran personal y medios suficientes, a un precio razonable y en el menor tiempo posible. Fue cuando contactaron con la Clínica Salus, que ha creado un equipo especializado en la «realización de test rápidos para la determinación de anticuerpos frente al SARS-Cov-2, virus responsable del Covid-19, con una sensibilidad del 90%,» según explica.
150 test al día
Ese equipo, formado por cinco profesionales, empezó a trabajar el lunes en dos espacios habilitados en el edificio multiusos, un local amplio con varios accesos que permite que los vecinos no coincidan en la entrada y la salida y así garantizar la seguridad al máximo. Quienes han acudido lo han hecho dando su consentimiento por escrito y con cita previa, que si bien inicialmente iba a ser por orden alfabético, después se simplificó por calles y familias. En total 150 test al día, 75 por mesa.
El coste para el Ayuntamiento será de casi 29.000 euros, además de los 10.600 que costaron las pruebas PCR a los trabajadores municipales. Un dinero que desde el Ayuntamiento se da por bien empleado si sirve para conocer la situación epidemiológica real de la población, tranquilizar a los vecinos y permitir retomar algunas actividades municipales.
«Sinceramente estoy contenta de haber hecho los test, porque veo a los vecinos más tranquilos», decía, para terminar, la alcaldesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.