Alianza por Almaraz
«Saucedilla perdería el 80% del presupuesto si se cierra la central», dice su alcaldeEl regionalista Iñaki Campo pide que empresas y Gobierno se sienten a negociar «y lleguen a un acuerdo. Es la única solución»
E. G. R.
Miércoles, 8 de octubre 2025, 22:45
El cierre de la central nuclear de Almaraz tendrá graves consecuencias para toda la comarca. Así lo advierte Iñaki Campo, alcalde de Saucedilla, quien alerta de cómo afectaría a la localidad, de la que depende el 80% del presupuesto municipal.
Publicidad
El primer edil avanza que sin esos ingresos «se vendrá abajo todo el tejido económico y social» de la población, que genera cada año más de un centenar de empleos directos. Por ello confía en que Gobierno y empresas lleguen a un acuerdo para prolongar la vida útil de la planta, si bien reconoce que «cada vez hay menos claridad» y teme que «no haya voluntad política» para negociar.
-¿Cómo ve el cierre de la central?
-Como un caos. La mayor parte de los ingresos de Saucedilla, en torno a un 80% del presupuesto, nos llega por la central. Tenemos los servicios que tenemos, como la residencia, tanatorio, pabellón nuevo, etcétera, gracias a esta industria. Estos ingresos nos llegan desde 2010, que fue cuando se ganó un pleito con la central. Antes había fondos, pero no en esta línea. Gracias a esto podemos hacer aún más cosas, como el mantenimiento de jardines, cambio de aceras…
-También en materia de empleo…
-Así es. Gracias a este dinero podemos generar bastante empleo. Anualmente, el Ayuntamiento cuenta con 120 personas trabajando. Luego están los empleos indirectos, porque al tener la central cerca, nosotros podemos contratar 120 personas que a su vez se gastan el dinero en bares, tiendas, talleres de la localidad… todo está relacionado.
-¿Qué le transmiten los vecinos?
-Tienen bastante temor porque piensan que van a ir al paro, que van a estar en desempleo, cuando ahora tenemos una tasa baja.
-Al margen de las iniciativas ya en marcha para evitarlo, ¿qué más cree que se podría hacer?
Publicidad
-Sobre todo que las empresas y el Gobierno se sienten a negociar, que lleguen a un acuerdo. Es la única solución. No solo la comarca, sino que va a ser toda la comunidad autónoma la que se va a venir a pique. Pero la verdad es que si el Gobierno no quiere recibir a las empresas, la cosa va a estar complicada...
-¿Considera que los partidos políticos podrían hacer más?
-No sabría exactamente que decirte de todos y cada uno, pero sí creo que el PSOE de Extremadura podría hacer más presión al Gobierno porque son del mismo partido. Por lo menos para que escuchen a las empresas. Por parte de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha anunciado que está dispuesta a reducir la ecotasa, por lo que en ese aspecto está bien.
Publicidad
-No parece muy optimista…
-Como van pasando los meses y no se ve claridad, parece que nos estamos apagando. No obstante, sigo teniendo la esperanza de que el Gobierno reciba a las empresas, las escuche y puedan negociar. Pero con todo lo que se ha dicho ya y presionando desde diferentes sectores, incluso desde Europa, y que ni aun así se siente a negociar te hace pensar que no quieren llegar a un acuerdo. La verdad es que no estoy muy optimista.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión