

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Martes, 14 de febrero 2023, 16:31
Hacer más atractivas las vacantes existentes en las áreas de salud pequeñas, generalmente ubicadas en la denominada España vaciada, sería una opción para solucionar la falta de personal sanitario en las mismas. Así lo cree Francisco Javier Godoy, exgerente del Área de Salud de Navalmoral, quién tras cinco años y medio en el cargo ha sido sustituido por Beatrice Pop, su directora de asistencia durante esta etapa.
Antes de la reincorporación de Godoy a su plaza (en Salud Laboral del hospital de Talavera de la Reina) HOY aprovechó para conocer de primera mano su experiencia, analizando los, a su juicio, logros y los proyectos que han quedado pendientes.
El exgerente afirma que el cargo «lo he llevado con agrado y lo dejo con cierta tristeza». Todo ello a pesar de las críticas y movilizaciones que ha promovido con frecuencia Comisiones Obreras.
Eso sí, subraya, con el hándicap de gestionar una situación límite tan inesperada y difícil como la pandemia de la covid-19. No obstante afirma que la sanidad pública «ha dado la talla», gracias al trabajo y la profesionalidad del personal y la colaboración de los ayuntamientos y de la población en general, a quienes agradece la buena disposición mostrada.
Sin duda, lo que más preocupa a este médico, ya cercano a la jubilación, son los desequilibrios que las áreas de salud pequeñas vienen sufriendo en lo que a los recursos humanos se refiere. Problemas generalizados que también afectan al Área de Salud de Navalmoral y por ende a los servicios que presta.
«Tenemos que buscar un mecanismo para hacer atractivas nuestras vacantes a los profesionales, porque la gente joven que acaba sus especialidades prefiere un gran hospital», asevera.
El objetivo, señala, es contar con los recursos necesarios para mantener las prestaciones mínimas de cualquier hospital básico. En el caso de la zona de Navalmoral, actualmente cuenta con una plantilla cercana a los 800 trabajadores, entre atención primaria y especializada.
Proyectos inacabados
Entre los proyectos inacabados, se encuentra la puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI), que se encuentra «diseñada, construida y equipada», pero que no está operativa ante la imposibilidad de contratar los tres facultativos que se encargarían de la misma. Mientras tanto, asegura, los pacientes se están atendiendo en la unidad de observación del servicio de Urgencias.
No obstante, cree que podría abrir sus puertas en abril o mayo, pues en breve habrá una convocatoria extraordinaria para contratar más personal. También pendientes, reconoció para concluir, están la mejora de los aparcamientos del hospital y la reforma de las instalaciones de fontanería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.