M. F.
Viernes, 18 de abril 2025, 23:59
Agentes del Medio Natural han rescatado a tres cachorros de lince ibérico tras el atropello mortal de su madre, Urava.
Publicidad
«Gracias a la ardua labor de búsqueda, estas crías han sido salvadas de una muerte segura. Días así nos enorgullecen muchísimo», resalta la asociación profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura en sus redes.
El suceso ocurrió cerca de Navalmoral y ahora, los cachorros Wolf, Wonder y Wendy se encuentran con su madre adoptiva, Flora, en Zarza de Granadilla, según recoge Canal Extremadura. Están en el centro de cría en cautividad gestionado por el Organismo Autónomo de Parques Naturales y que, junto al de Acebuche, acoge 14 de las 31 parejas del programa de conservación Ex-situ de esta temporada.
Precisamente en el centro cacereño tuvo lugar el primer nacimiento de la temporada reproductora Ex-situ del lince ibérico. Ocurrió el pasado 26 de febrero, cuando la hembra Hubara parió un único cachorro tras un periodo de gestación de 65 días.
El parto se desarrolló con normalidad y la madre mostró un comportamiento ejemplar con la cría, de la que no se separaba y a la que proporcionaba todos los cuidados necesarios.
Atropellos
Desde el año 2014, cuando comenzó la reintroducción de la especie en la región, se han contabilizado más de 60 atropellos hasta 2023, es decir, una media de seis linces muertos por atropello cada año en Extremadura.
Publicidad
Buena parte de estos sucesos se concentran en cinco carreteras: la EX-103 (de Puebla de Alcocer a EX-201 por Llerena), la EX-334 (de Villafranca de los Barros a Palomas), la EX-118 (de Guadalupe a Navalmoral de la Mata), la BA-080 (de Hornachos a Llera) y la BA-016 (de Azuaga a Campillo de Llerena).
Estas cinco vías están en las zonas elegidas para la reintroducción del lince ibérico en la comunidad. Son principalmente dos: el entorno del embalse de Valdecañas y la comarca de los Ibores en el norte de la provincia de Cáceres y el valle del río Matachel, en el sur de la provincia de Badajoz y que atraviesa buena parte de la comarca de Tierra de Barros. En la región, también hay linces en el entorno del río Ortiga y de Valdecigüeñas.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.