Raúl Vázquez, autor del texto HOY
Opinión

Región tabaquera: convergencia trampa

«A las explotaciones medias se les aplica una reducción de sus ayudas en un 10% en la campaña 2015; seguido de una reducción de más de un 6% cada anualidad siguiente; esto ha supuesto una reducción media de las ayudas de 8000 euros por explotación»

Raúl Vázquez, Secretario General PSOE Rosalejo y Miembro del Comité Provincial y Regional del PSOE en Extremadura.

Jueves, 25 de febrero 2021, 09:33

Con la aplicación estricta de la convergencia negociada por Cañete (Monago) en la reforma de 2013 se produce una aceleración en la pérdida de renta en aquellos tabaqueros que venían declarando reglamentaria y legalmente las hectáreas, los derechos y las producciones verdaderamente contratadas.

Publicidad

Uno de los principales objetivos de la reforma de la PAC de 2013 era reducir la carga administrativa (simplificación); la Comisión y los Estados miembros debían tener esto en cuenta a la hora de formular las correspondientes disposiciones para el régimen de ayudas directas.

La elección del modelo de cálculo de los derechos del RPB afectó significativamente a la complejidad a la que tuvieron que hacer frente las administraciones. En unos Estados se aplicó un modelo de tipo uniforme que prometía cálculos sencillos de los valores y el número de los derechos, a diferencia de los modelos de convergencia aplicados en otros Estados miembros o regiones, cuyas reglas de cálculo eran detalladas y específicas y los Estados miembros a menudo las completaban con disposiciones de aplicación nacionales o regionales. Esto no solo daba pie a errores de cálculo, sino que también impuso una importante carga adicional para los organismos pagadores.

La reforma de la PAC de 2013 tenía como finalidad una mejor orientación de las ayudas directas de la UE a los verdaderos agricultores, e introducía el concepto de los llamados 'agricultores activos'.

Por todo, detectamos que en la Región Tabaquera se produce un ajuste desastroso en la aplicación de la normativa al confundir equidad con igualdad (Considerando 23 del Reglamento (UE) n.º 1307/2013). No es justo que los tabaqueros que han cumplido estrictamente con los reglamentos y con sus compromisos de producción como agricultores activos vean mermadas drásticamente sus ayudas PAC en este período de aplicación de la Reforma PAC de Cañete-Tejerina y más aún si cabe, con la aplicación final de la (ultra) convergencia programada para 2021-2022.

A estas explotaciones medias de la Región Tabaquera se les aplica una reducción de sus ayudas en un 10% en la campaña 2015; seguido de una reducción de más de un 6% cada anualidad siguiente; esto ha supuesto una reducción media de las ayudas de 8000 euros por explotación. Si a esto le añadimos la desproporcionada convergencia de ajuste al importe medio del PB por región, para igualar no para aplicar equidad, van a ver como sus ingresos anuales se reducen en otros 5000 euros de media en 2021-2022.

Publicidad

Además de estas reducciones drásticas para una de las regiones productoras donde más inversión, dinamización, generación de empleo y fijación de población se produce de toda la Unión Europea, detectamos también que en los inicios de aplicación de la Reforma PAC 2013 se aplicó indebidamente la clausula del beneficio inesperado a pequeñas explotaciones tabaqueras con pequeñas superficies y Derechos de Pago Básico con importes altos para su número de hectáreas, determinados por la nueva PAC, pero para nada una sobrecompesación buscada intencionadamente o amañada como en algunos casos que a posteriori identificaremos.

No es muy lógico que estás explotaciones 'medias' que están produciendo entre 15000-45000 kg de tabaco por campaña sean las perjudicadas al tener las hectáreas de producción ajustadas a sus importes de Pago Básico y Derechos (1PB=1Ha=4000KgTabaco) mientras las élites, magnates, traficantes y cazaprimas del sector y de la Región Tabaquera, puedan tener multiplicadas casi al doble sus hectáreas productoras de Tabaco y así reducida la ecuación Derecho/Ha/KilosTabaco lo cual les permite seguir manteniendo la mismos ingresos procedentes de las ayudas directas de la PAC (Pago Básico-Pago Verde) con más hectáreas y no sabemos con qué producciones (kg de tabaco/ha). Además del grave perjuicio económico que han causado a la gran mayoría de humildes productores de esta Región 2401, al bajar la media de manera delictiva, criminal e injustamente, sobre todo.

Publicidad

Emplazo a estas élites a hacer memoria y a contar los días que durante el mandato de la derecha conservadora en España y en Extremadura sacaron sus tractores a la calle para reivindicar sus derechos y pedir el mantenimiento de este sector. Incluso en aquellas fechas en que se confirmó el desacomplamiento total de las ayudas al Cultivo del Tabaco y la desaparición del artículo 69, o en la presentación de los borradores de la PAC de 2013 donde este cultivo ni aparecía ni se le esperaba…

Según un informe del Ministerio de Agricultura de enero 2021 existen 2002 beneficiarios de ayudas de la Región Tabaquera que tienen asignados 16.235 DPB por valor de 23.200.924 euros, lo que daría un importe medio de 11.589 euros por explotación o de 2.800 euros por héctarea… la explotación media es de 6,5 hectáreas.

Publicidad

Esta Región 24 cuenta con 19 beneficiarios de 3000-10000 euros/DPB; 492 de 3000-4000; 1346 de 1000-2000; 96 de 900-1000; 325 de 800-900; 64 de 800-100… Podemos apreciar una disociación de ayudas producida principalmente en las explotaciones de mayores superficies que han pasado desapercibidas ante el tribunal que inspeccionaba la aplicación de la Reforma y el control de las ayudas al no producir un alza sino una baja sustancial en los importes de los DPB/Ha al contrario de las disociaciones detectadas al alza y que sí fueron motivo de revisión y oportuna penalización.

Sería conveniente ampliar el estudio realizado por la Universidad de Extremadura con un análisis detallado del tipo medio de explotación productora de tabaco, hectáreas cultivadas, derechos declarados, kilos de tabaco producidos, cultivos declarados y producciones complementarias de esta región.

Publicidad

Detectamos también, que los pequeños productores de Burley sobre todo, pero también pequeñas explotaciones de Virginia, se les puede arruinar o desahuciar del régimen de ayudas que venían percibiendo al ser pequeños productores con pocas hectáreas y con producciones altas, que cuando se realizó el cálculo del importe del derecho de Pago Básico se les asignó 3000-4500€ aproximadamente por las características productivas de sus parcelas, y que al aplicarle la convergencia van a ver reducida sus ayudas a menos de un tercio.

Estas cuestiones, números y ciencia del ajuste entre iguales, sin tener en cuenta las circunstancias específicas, y por tanto nada equitativas, pueden ver muy mermada la capacidad productiva y por ende dinamizadora de estas explotaciones medias y pequeñas de la Región Tabaquera.

Noticia Patrocinada

Sería necesario implementar, además del estudio pormenorizado de los productores de esta Región 24, un plan económico complementario para estas explotaciones como ya se hizo en 2010 con la ayuda degresiva a la restructuración de 3500 euros por explotación/año, la agroambiental que inyectó otros 3000-6000 euros por explotación/año, y los planes de mejora que reflotaron el parque de maquinaria y los secaderos de la comarca con incentivos a fondo perdido del 60% de las inversiones, con convenios financieros y facilidades de pago.

Es conveniente poner la maquinaria en marcha si no queremos más abandonos y huidas del sector, y también y no menos preocupante las revueltas, manifestaciones, desestabilización y ruina del sector. Es necesario emplazarse a dar respuesta acorde al reto planteado, contamos con el ejemplo que el propio sector del tabaco llevó a efecto con resultados óptimos en la anterior reforma 2007- 2013.

Publicidad

Las Comarcas Tabaqueras deben seguir en esta lucha, en la defensa de los intereses de sus tabaqueros… agricultores, ganaderos, comerciantes, hosteleros, mecánicos, cerrajeros, carpinteros, sanitarios, gestores, albañiles, tenderos, maestros, cooperativistas… paisanos de esta tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad