Borrar
Pérez Toranzo en la presentación de la exposición MAM
Recrean pinturas de Murillo a través de la fotografía

Recrean pinturas de Murillo a través de la fotografía

Se trata de un proyecto del profesor Antonio Jesús Pérez Toranzo que se muestra en la Fundación Concha

Sábado, 11 de enero 2020, 23:04

Recrear las obras pictóricas de Murillo utilizando como modelos a personas vinculadas al IES San Pedro de Alcántara, de la población cacereña de Alcántara.

Ese es el objetivo del proyecto –ahora exposición itinerante- 'Interpretando a Murillo', del profesor Antonio Jesús Pérez Toranzo, natural de Zamora pero extremeño de adopción. De hecho lleva la mayor parte de su vida en Extremadura, los últimos 12 años trabajando como profesor de Plástica y Dibujo del citado centro educativo de Alcántara.

La muestra se encuentra en la Fundación Concha, con cerca de una veintena de obras de este proyecto, en el que se mezclan pintura y fotografía. La exposición puede visitarse hasta el día 24, de lunes a viernes de 17.00 h. a 20.00 h. y los sábados de 11.00 h. a 13.00 h.

Pérez Toranzo recuerda que todo comenzó hace dos años, coincidiendo con la conmemoración del IV Centenario de Murillo.

«Fue a través de una amiga de Sevilla que es artista y comisaria de exposiciones. Me pidió una fotografía interpretando a Murillo. Lo hice, pero además comencé a pensar en hacer más, y con toda la comunidad educativa del instituto», rememora.

Numerosos voluntarios

Publicitó su idea a través de cartelería por la población, con su número de teléfono, y de inmediato comenzaron a aparecer voluntarios.

«Alumnos, exalumnos, futuros alumnos, padres, profesores, gente del Ayuntamiento, de una asociación de teatro,... Pronto lo tuve todo, desde los modelos hasta la indumentaria para caracterizarlos. Hacía un pequeño casting para ver cual encajaba más en función de los personajes de la obra que íbamos a interpretar y en una hora de clase hacíamos la foto», explica.

En el primer año realizaron 16 obras, más dos en el segundo, concluyendo con un autorretrato de Murillo. Entonces tuvo lugar la primera exposición, en el propio Alcántara, en el Conventual de San Benito, pasando después por Estepa, por el Museo Arqueológico de Cáceres -con más de 20.000 visitas- Castelo de Vide, Garrovillas,... y ahora en Navalmoral.

«Y espero que siga moviéndose», concluye.

El autor de la iniciativa, licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de escultura, es un apasionado de la fotografía. Por eso reconoce que para él ha sido una satisfacción enorme poder mezclar pintura y fotografía en un proyecto educativo. Tanto que ya trabaja en otro que espera vea la luz a finales de año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Recrean pinturas de Murillo a través de la fotografía