

Valentín Tomé, concejal de Unidas por Navalmoral
Viernes, 20 de marzo 2020, 13:32
La pandemia provocada por el virus COVID-19 ha llegado a nuestro país cuando los efectos de las políticas austericidas aplicados por los diferentes gobiernos desde la crisis económica del 2008 estaban aún latentes.
Bajo el brazo rector de la Troika se acometió la nefasta reforma del artículo 135 de nuestra Constitución, priorizando la economía sobre las personas, y a partir de ella surgieron otros desarrollos legislativos, siendo la ley de racionalidad y sostenibilidad de la Administración Local, la conocida como ley Montoro, la que más afectó directamente a la gestión pública en los Ayuntamientos.
En ella se le otorgó a los municipios el papel de sanear las arcas del Estado a costa de debilitar y desprestigiar la administración pública en general y a los gobiernos locales en particular, provocando de facto la externalización de servicios, y despolitizando la política local, reduciéndola a un espacio de representación simbólica.
Recortes en sanidad
En el ámbito sanitario, que es el que ahora nos ocupa, desde el 2010, tanto los gobiernos de España como los de sus diferentes autonomías (la sanidad es una competencia transferida) aprobaron una serie de recortes que debilitaron el sistema y que lo dejaron desnudo a la hora de afrontar, entre otras cosas, esta excepcional crisis sanitaria causada por la pandemia de coronavirus.
Podemos apuntar algunos datos: España destina un 5,9% de su PIB al gasto sanitario público, cuando la media europea es del 7,5%; la ratio de enfermeras está en 5,7 por cada mil habitantes, siendo la media europea de 8,5; entre el 2011 y el 2015 el gasto sanitario privado creció a una media de un 2,8% anual, mientras el gasto público cayó a una tasa de un -0,8% anual…
Llegados a este punto, sólo podemos pedirle a nuestros vecinos y vecinas que sigan escrupulosamente las medidas recomendadas tanto por las autoridades sanitarias como por las diferentes administraciones públicas. Es vital mantener bajo control el crecimiento de la curva de contagio o esto provocará un colapso del sistema sanitario. Recordemos que el hospital de nuestra área de salud no dispone de UCC (Unidad de Cuidados Críticos) por lo que la capacidad de hospitalización para este tipo de enfermos, que requieren de un estricto aislamiento así como de un importante banco de recursos médicos, se ve seriamente limitada. Por lo tanto, les rogamos que sean firmes en la observancia de las recomendaciones.
Por último, agradecer enormemente a todos los trabajadores y trabajadoras de los diferentes sectores (sanitario, minorista, transportista, personal municipal…) su esfuerzo. Se están jugando la vida cada día para que todos podamos seguir disfrutando de ella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.