Raíces de Peraleda pide que la casa natal de un mártir de la zona se convierta en un museo
El colectivo cultural alerta que se ha puesto a la venta la vivienda en la que nació Fray León de San José
Primero fue la petición para que se restaure y ponga en valor el esgrafiado de la iglesia de Santiago Apóstol. Después el llamamiento para rescatar el dolmen de Guadalperal tras quedar al descubierto en el pantano de Valdecañas, de repercusión mundial. Ahora la solicitud para que el municipio de Peraleda de la Mata se haga con la propiedad de la casa en la que nació un mártir de la antigua Campana de la Mata. La asociación Raíces de Peraleda no para en su empeño por tratar de recuperar el patrimonio histórico y cultural de la población y, en general, de la comarca.
Publicidad
El colectivo anuncia que se ha puesto en venta la casa donde nació Fray León de San José, un mártir del XVIII que fue torturado y asesinado en Filipinas por piratas «de la forma más cruel. Además del interés histórico, está el interés etnográfico, puesto que es un excelente ejemplo de arquitectura popular, con una estructura externa e interna que no ha sufrido casi alteración ni reforma alguna en estos siglos».
De ahí que la asociación pida a las autoridades locales que «actúen» para poder convertir la casa en un museo etnográfico y sobre el mártir «antes de que algún particular la compre y la derribe para hacer una vivienda moderna». Se encuentra en la calle Duque de Osuna, junto al hogar del pensionista.
Incluso avanzan que están en contacto con personalidades filipinas de la zona en la que estuvo Fray León de San José para «poder incorporar una sección etnográfica de las tribus de allí en el caso de hacerse el museo».
Al interés por la casa se une el de la parroquia, que parece quiere iniciar los trámites de cara a un posible proceso de canonización «de un hombre del que casi no se sabía nada, salvo que nació en Peraleda y que lo martirizaron en Filipinas, pero sobre el que ahora hemos realizado una exhaustiva investigación y tenemos muchos datos».
Publicidad
Se presentó en los Coloquios
Buena parte de esos datos se dieron a conocer en la ponencia que presentaron Eusebio Castaño y Ángel Castaño, presidente de Raíces de Peraleda, en los recientes Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo sobre 'El mártir peraleo de la Campana de la Mata'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión