El Pueblo Gitano conmemora su día el 8 de abril

La Fundación Secretariado Gitano celebrará un acto en la mañana del lunes en La Inmaculada

Redacción

Domingo, 7 de abril 2024, 22:31

La Fundación Secretariado Gitano en Navalmoral se suma a la celebración del 8 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano, un día para «mostrar el orgullo de ser gitanos y gitanas y reivindicar el derecho al reconocimiento y a la igualdad», con un acto que tendrá lugar el lunes, desde las 10.30 h. en La Inmaculada de Navalmoral.

Publicidad

La celebración del 8 de abril recuerda, según apunta la Fundación, la historia de este pueblo y rinde homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos.

«Una celebración que conmemora el primer Congreso Mundial Gitano, celebrado en Londres en 1971, en el que se adoptaron como símbolos propios la bandera (azul y verde, con una rueda roja) y el himno Gelem, Gelem. El Día Internacional del Pueblo Gitano es el momento de comprometerse como sociedad, como país, con la plena igualdad de los gitanos y las gitanas. Igualdad desde el reconocimiento de la diversidad y del valor de una identidad cultural propia, pero que forma parte de la historia y cultura compartidas».

Asimismo se dice que a pesar de los avances, muchos gitanos y gitanas siguen estando «por detrás y a gran distancia del resto de la sociedad en el disfrute de derechos fundamentales como el empleo decente, la educación de calidad, una vivienda digna o el derecho a no ser discriminados. El reconocimiento institucional del pueblo gitano, pero también la garantía de la igualdad de oportunidades y de trato para los gitanos y gitanas, debe ser un compromiso efectivo de los poderes públicos».

Por ello la Fundación Secretariado Gitano aprovecha esta fecha para lanzar piezas de «sensibilización social y poner en valor la cultura gitana». Este año, por ejemplo, ha realizado un cartel y una pieza animada para redes sociales, a partir de la acción de comunicación 'Conócenos. El pueblo gitano sigue siendo el gran desconocido. Empecemos por las aulas', protagonizada por un joven gitano en un aula, escenario que ha servido para montar una sesión fotográfica, con la fotógrafa Ana Palma, con niños y niñas gitanas convocados por el equipo de FSG Sabadell.

Con esta acción de sensibilización la Fundación quiere visibilizar el desconocimiento hacia el pueblo gitano, su historia y su cultura. Y para combatir ese desconocimiento proponen empezar a trabajar en las aulas. Para ello se han elaborado materiales para que «se generalice la incorporación de la historia y la cultura del pueblo gitano en las aulas como primer paso para combatir ese desconocimiento».

Publicidad

Por último, con motivo del 8 de abril, la Fundación Secretariado Gitano difunde un comunicado que elabora el Grupo de Participación Gitana y donde este año señala que «No podemos olvidarnos de nuestros antepasados que han sido víctimas de las persecuciones más atroces como la Gran Redada, el intento de exterminio de gitanos españoles de 1749, o el Samudaripén, el holocausto gitano en suelo europeo del siglo XX, que este año conmemora su 80 aniversario».

Y termina con «Conócenos, porque conocer es compartir y convivir. Conócenos y comparte con nosotros y nosotras este día, en el que celebramos con orgullo nuestra Romipén, nuestra identidad gitana».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad