Navalmoral tiene el equipo de gobierno «más mentiroso» de su historia, en menos de seis meses de legislatura. Así lo cree el grupo municipal socialista y lo expresó el martes uno de sus concejales, Josema Encinas. De hecho considera que Enrique Hueso «no puede seguir siendo un minuto más alcalde, porque los vecinos y vecinas no se merecen sus continuas mentiras».
Publicidad
La última, según explicó, decir que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto del tren de altas prestaciones a su paso por la población está caducada por no haber comenzado a ejecutarse antes del año 2019, cuando esas declaraciones abarcan tramos completos, en este caso Cáceres-Talayuela, cuyas obras empezaron mucho antes entre Plasencia y Cáceres.
El edil aseguró que deducir del escrito remitido por la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental que la DIA está caducada es una «burda mentira». De ahí, en su opinión, que no hayan querido hacer pública la carta, en la que no se dan fechas, más allá de la genérica de seis años que establece la Ley, ni se habla del tramo de Navalmoral.
Encinas no sabe si la interpretación que hacen del escrito se debe a una «falta de comprensión lectora, a su total incapacidad o, lo que es peor, que hayan mentido a sabiendas. No pueden engañar así a la ciudadanía ni crear expectativas que no van a cumplirse. Hay que ser claro y decir la verdad, no lo que la gente quiere oír», insistió.
Sobre la posibilidad de paralizar las obras afirmó que por este motivo «desde luego que no». Aún así el Ayuntamiento lo iba a solicitar al órgano competente para la autorización y seguimiento del proyecto, que es la dirección general de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes.
Publicidad
Mirar hacia adelante
La carta en cuestión la leyó el también concejal Jesús Gómez Medinabeitia, para criticar a continuación el empeño del equipo de gobierno de mirar «hacia atrás en lugar de hacerlo hacia adelante y ponerse a trabajar para solucionar las muchas cuestiones urbanísticas que quedarán pendientes».
Después mostró recortes de prensa con declaraciones del anterior alcalde del PP, Rafael Mateos, mostrándose partidario de mantener la estación en su actual ubicación para que no fuera un apeadero, en lugar de sacarla fuera del casco urbano como propuso el PSOE en su momento, o asegurando que el soterramiento no era posible por cuestiones económicas y de seguridad.
Publicidad
Igualmente recordó que fue el equipo de gobierno de Raquel Medina el que sacó el proyecto del cajón donde lo tenía «soterrado» el PP para introducir mejoras o que fue quien estableció los primeros contactos con Adif para mantener reuniones, en las que también estuvo la plataforma No al Muro.
Para terminar, manifestó que tienen la mano tendida para colaborar en lo que sea necesario, pero siempre que se haga una política «honesta, clara y sin mentiras».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.