Borrar
El pleno durante el debate de la moción presentada por el PP MAM

PSOE, Ciudadanos, Extremeños y Vox aprueban una declaración institucional de apoyo a la CNA

Los cuatro grupos instan al Gobierno a prorrogar la actividad de la planta si las empresas propietarias lo solicitan

PSOE, Ciudadanos, Extremeños y Vox

Viernes, 11 de noviembre 2022, 09:46

La central nuclear de Almaraz constituye una fuente de riqueza para toda la zona, al generar empleo, un entorno económico y productivo, financiación extra para los municipios del entorno, etc.

Según datos ofrecidos por el Comité de Empresa de CNA, la planta emplea directamente a 400 personas dependientes de CNA y 600 personas pertenecientes a empresas colaboradoras. A ello hay que añadir que en cada fase de parada para recarga de combustible se contrata a más de un millar de trabajadores/as, además de otras 400 para los trabajos de modificaciones de diseño, y otros tantos empleos de manera indirecta, que suponen, actualmente, un motor económico muy importante para la comarca del Campo Arañuelo y Extremadura.

Del mismo modo, CNA está propiciando constantemente la cualificación y el acceso al mundo laboral de nuestros jóvenes desempleados, a través de la Formación Profesional Dual, que se desarrolla en el I.E.S Zurbarán.

Además, la actual situación mundial, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha causado una crisis mundial con especial efecto en el precio de la energía, debido al encarecimiento del precio del gas y del petróleo.

Así, no cabe, ni siquiera, plantear el cierre de la central nuclear de forma inmediata sin exponer ninguna alternativa para el mix energético, que España no se puede permitir quebrar. Y es que a pesar de la apuesta y el avance en los últimos años de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, el autoabastecimiento, el ahorro y la eficiencia energética, la energía nuclear cubrió en 2021 más del 20% del total de la demanda eléctrica peninsular, siendo ésta la segunda fuente de energía que más aportación hace al consumo total con más de 54.000 GWh, según el Informe del sistema eléctrico de la Red Eléctrica Española (REE).

En concreto, la central nuclear de Almaraz, generó el 61,6% de la energía eléctrica producida en Extremadura en el año 2021, colocándose así como la primera fuente de producción energética en nuestra comunidad con más de 15.000 GWh del total de 25.000 GWh de energía producida en Extremadura, según el informe Balance eléctrico de Extremadura 2021.

Poe otro lado, desde el punto de vista ambiental, el calentamiento global es uno de los principales problemas a los que debemos enfrentarnos de forma inminente, y frente a este solo caben las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. El principal gas de efecto invernadero es el CO2, por lo que la diana de actuación es capturar CO2, electrificar la economía y descarbonizar el sistema energético.

La transición energética obliga al cambio estructural del sistema energético implementando actuaciones climáticas dirigidas a mitigar el calentamiento global, lo que conlleva abandonar el uso de combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón) y reemplazarlos por fuentes energéticas de bajas emisiones (nuclear y renovables), tal y como se ha ratificado en el seno de la Unión Europea y ha comenzado a aplicarse en países como Alemania o Francia

La energía nuclear es una alternativa a los combustibles fósiles que genera pocas emisiones de carbono, es estable y eficiente, constituye un elemento esencial de la combinación energética del Estado e indispensable como motor de una industrialización sostenible tanto en su proceso de producción como en el objetivo de los bienes producidos y su transformación.

Con una vida de diseño de 40 años son infraestructuras ya rentabilizadas, pero no amortizadas, con una vida útil aún mayor gracias a las ingentes inversiones aplicadas en su modernización para la producción y dotación de los elementos necesarios que garanticen una mayor seguridad de sus instalaciones, procedimiento de transformación energético y custodia de residuos; es decir, son indudablemente seguras, su continuidad, viable y actualmente las únicas capaces de generar tales cantidades de energías con bajas emisiones de CO2

No existen energías limpias, todas las energías generan residuos en algún momento de su ciclo de vida; todas necesitan de la minería. Unas, generan residuos radiactivos, otras generan residuos tóxicos. Solo existen más limpias que los combustibles fósiles. La nuclear es la segunda energía que menos CO₂ emite en todo el ciclo de vida, tras la eólica, con solo 12 gCO2eq/kWh, por lo que la apuesta política debe girar en torno al incremento de las inversiones en I+D+I que permitan garantizar un almacenamiento seguro de residuos y/o su inmediata desintegración al tiempo que se investiga en torno a la producción de nuevas energías no contaminantes, la mejora del rendimiento de las existentes y se abastece a la ciudadanía de los mecanismos y herramientas necesarias para su implementación.

Todo ello unido a que, en cuanto a energía renovable, debemos seguir avanzando, sobre todo en lo relacionado al almacenamiento, hace que la energía nuclear en general y la central nuclear de Almaraz en particular, sigan siendo imprescindibles, para garantizar el suministro eléctrico y para reducir la dependencia de otros combustibles.

Cuatro puntos

Por todo ello, los grupos de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, acuerdan:

PRIMERO. Declarar públicamente el apoyo de la Corporación del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata para que se mantenga abierta la central nuclear de Almaraz.

SEGUNDO. Instar al Gobierno de España a aprobar una nueva prórroga de la actividad de la central nuclear de Almaraz, siempre que las empresas propietarias soliciten la misma. En el caso contrario, y por todo lo mencionado en la exposición de motivos, que el Gobierno articule los mecanismos necesarios para lograr el mantenimiento del empleo.

TERCERO. Solicitar la derogación del artículo 10 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

CUARTO. Adecuar la normativa energética a las directrices europeas y aumentar la inversiones en I+D+I que permitan proceder al desmantelamiento de las centrales nucleares paulatinamente para ser sustituidas por energías no contaminantes que garanticen la producción energética necesaria así como el almacenamiento y desintegración de los residuos de forma segura para la ciudadanía y sostenible con el medio ambiente

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PSOE, Ciudadanos, Extremeños y Vox aprueban una declaración institucional de apoyo a la CNA

PSOE, Ciudadanos, Extremeños y Vox aprueban una declaración institucional de apoyo a la CNA