Borrar
aSIER RUA
El proyecto 'Tejiendo la calle' vuelve a engalanar Valverde de la Vera

El proyecto 'Tejiendo la calle' vuelve a engalanar Valverde de la Vera

Se cumplen diez años de una iniciativa de participación ciudadana en la que colaboran decenas de vecinos, en su mayoría mujeres

ELOY GARCÍA

Miércoles, 10 de agosto 2022, 11:03

Hasta mediados de septiembre permanecerán expuestos en calles y plazas de Valverde de la Vera los parasoles del proyecto cooperativo 'Tejiendo la calle', iniciativa que comenzó en el año 2012 de la mano de Marina Fernández, y en el que de forma desinteresada colaboran decenas de vecinos, en su mayoría mujeres

La inauguración de la décima edición tuvo lugar el sábado 30 de julio, con un desfile en el que participaron varios vecinos, ataviados con prendas típicas hechas a mano, con motivos florales «que es lo que solían tejer las mujeres».

Así lo explicó la propia Marina Fernández, quién a pesar de tener su trabajo en Madrid, en arquitectura y diseño, siempre saca tiempo para el pueblo que la vio nacer y crecer. Igual que año a año va creciendo este proyecto de participación ciudadana. La puesta de largo coincide con la temporada estival, si bien se trata de un trabajo que abarca los doce meses.

«El número de personas que colabora desinteresadamente va fluctuando con los años. En éste han estado entre 15 y 25 mujeres tejiendo, además de un hombre, Manolo, que es mi padre», comenta entre risas. A ellas se unen varios hombres más, que se encargan de preparar los plásticos (utilizan material reciclado) o instalar los parasoles una vez confeccionados.

Además, cada edición procuran superarse, ideando nuevas instalaciones con diferentes técnicas textiles. En esta ocasión han reutilizado lonas publicitarias de grandes dimensiones y redes de pesca, fruto del taller de tejido de red que el pasado año impartió un pescador llegado desde San Sebastián.

Libro sobre el proyecto

Tras la inauguración, el domingo 31, tuvo lugar la exposición 'Libro expandido', consistente en la proyección de las instantáneas del libro que sobre el proyecto han editado Asier Rua y Manuel V. Fernández. Más recientemente, los participantes han visualizado el documental rodado durante el pasado año, que incluye entrevistas con las tejedoras.

Entre las novedades de la presente edición, la promotora del proyecto destaca la colaboración de Antonio Alvarado, Premio Nacional de Moda 2021, quién ha confeccionado una pieza junto con dos tejedoras de Bilbao.

También se refiere al reconocimiento, además de otros galardones, que recientemente ha conseguido el proyecto, puesto que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana seleccionó esta iniciativa para representar a España en la exposición de la Nueva Bauhaus Europea, celebrada en Bruselas, hasta donde desplazaron varias de las piezas.

«Allí se han mostrado una selección de proyectos nacionales que están alineados con los valores de la Nueva Bauhaus en cuanto a diseño y sostenibilidad, inclusión y belleza», concluye.

Los interesados en saber más de la iniciativa pueden hacerlo a través de la web del propio estudio de Fernández, https://submarina.info/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El proyecto 'Tejiendo la calle' vuelve a engalanar Valverde de la Vera