Iria Sánchez es psicóloga HOY
Reflexiones sobre la crisis del coronavirus

«Nadie está preparado psicológicamente para el impacto que supone todo esto»

«El panorama es desolador, y no puede ni debe maquillarse, pero por suerte pocos seres vivos tienen la capacidad de adaptación del ser humano y esta guerra, como muchas otras que han asolado la Humanidad, unidos, la ganaremos»

iria sánchez, psicóloga

Jueves, 7 de mayo 2020, 23:06

Las emociones, en especial las básicas, entre las que se encuentra el miedo, suelen ser muy útiles para la supervivencia del hombre, ya que nos alejan del peligro. Sin embargo, si se apoderan de nosotros y no las canalizamos de la manera adecuada, pueden llegar a complicarnos la vida de forma significativa. Es normal sentir miedo, ira, tristeza, ansiedad, o incluso culpa estos días. Más que normal, diría que es sano, pero en lugar de dejar que esos sentimientos se apoderen de nosotros, es más útil utilizarlos en nuestro beneficio.

Publicidad

La inteligencia emocional es la clave, ¿cómo podemos influir de manera inteligente y adaptativa en nuestras emociones y en la interpretación de las emociones de los demás? Varios son los elementos que forman parte de este concepto para el momento que vivimos. Principalmente nos interesan cuatro.

El primero es el autoconocimiento emocional, conocer nuestros sentimientos y emociones es fundamental para averiguar la forma en la que influyen en nuestro comportamiento.

En segundo lugar, el autocontrol emocional (autorregulación) que nos permite, por un lado, regular las emociones para dominarlas y que no sean ellas las que nos dominen a nosotros, y por otro ser conscientes de qué manera podemos relacionarnos con el entorno, para quitarle poder a una emoción que no nos hace ningún bien. Por poner un ejemplo, no es raro que nos enfademos con nuestros amigos, familiares o pareja, pero si nos dejamos llevar por la ira cometeremos errores de los que muy probablemente nos arrepentiremos. Saber reflexionar, ver que esa situación no hace bien a nadie, ni a uno mismo, identificar factores que mitiguen ese sentimiento dañino y emplearlos, quitarán poder a la ira para mejorar nuestro entorno.

En tercer lugar, la automotivación, tener metas y objetivos en los que focalizar las emociones y dejar atrás los obstáculos cuya única fundamentación es el miedo injustificado a lo que pueda pasar. En este punto es imprescindible el optimismo y la capacidad proactiva, actuar sin descanso y de forma positiva en la consecución de nuestras metas.

En cuarto y último lugar encontramos la empatía, o capacidad de reconocer las emociones en los demás, lo que nos permite ponernos en su lugar y crear vínculos más fuertes y duraderos con las personas. Esto lo estamos viendo todos los días en aquellos que hacen la compra a sus vecinos de avanzada edad, o en los voluntarios de Cruz Roja o Protección Civil, en los trabajadores de las residencias que se han aislado con sus usuarios y en tantos y tantos ejemplos de solidaridad que el enemigo ha hecho aflorar.

Publicidad

Reconocer las emociones

En resumen, reconocer las emociones que nos inundan, regularlas, automotivarnos hacia fines y objetivos beneficiosos para nosotros y procurar actuar con empatía, es decir, teniendo en cuenta los sentimientos de los demás y cómo podemos influir en ellos, permitirán que recorramos este camino, si no menos pedregoso, al menos sí con mejores zapatos.

La manera en la que la realidad supera la ficción puede llegar a ser demoledora. Nadie está preparado psicológicamente para el impacto que ha supuesto y supone todo esto. Decenas de miles de familias destrozadas por la pérdida de sus seres queridos, abuelos que pasarán meses sin ver a sus nietos, padres y madres que lo harán igual sin ver a sus hijos...

Publicidad

Nuestro entorno social ha cambiado por completo. Las risas con amigos, los abrazos, los besos y las caricias han desaparecido. El panorama es desolador, y no puede ni debe maquillarse, pero por suerte pocos seres vivos tienen la capacidad de adaptación del ser humano y esta guerra, como muchas otras que han asolado la Humanidad en otros tiempos, unidos, esta vez en la distancia, la ganaremos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad