

El próximo sábado se celebrará el II Premio de Pintura Rápida 'Juan Núñez-Romero', que promueve la Asociación Cultural de Artes Plásticas (ACAP) con el patrocinio de la concejalía de Cultura. En la primera edición, organizada el pasado otoño, se reunieron una veintena de pintores de distintos puntos de España.
De acuerdo a la convocatoria que se difundió semanas atrás en las redes sociales especializadas en pintura, el concurso tiene como objetivo «incentivar las artes con la finalidad de promover nuestra cultura a través de valores pictóricos y artísticos, así como promocionar y proyectar alguno de los recursos y atractivos patrimoniales y turísticos de la localidad».
De hecho el tema principal de las obras debe estar relacionado con la población, ya sean calles, plazas, fuentes, rincones o edificios.
Al certamen pueden concurrir artistas de cualquier nacionalidad, previa inscripción, con una obra por participante, de técnica y estilo libres en soporte rígido, como lienzo o tablero, no debiendo sobrepasar unas medidas de 1200x800 mm. Eso sí, no se aceptarán fotografías o similares y se descalificará a los participantes que no realicen el cuadro in situ.
La inscripción, así como el sellado de los lienzos, se hará entre las nueve y las diez y media de la mañana en el Ayuntamiento, prolongándose la actividad hasta las cinco de la tarde, debiendo entregar las obras según vayan terminándose.
Premios en metálico
El fallo del jurado se dará a conocer en un acto que tendrá lugar a las seis de la plaza de España, una vez finalizado el periodo de exposición de las obras por parte de los artistas. Serán un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.500 y un tercero de 750, que decidirá un jurado formado por artistas con conocimientos en la materia.
En concreto Juan Núñez-Romero, la persona que da nombre al concurso; Juana del Álamo, María Teresa Prous, Joaquín Rodríguez y Francisco Martín, miembros de ACAP, además del concejal de Cultura, Pedro Fernández, que actuará como presidente.
Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, mientras que las no premiadas podrán ser subastadas o adquiridas por el público mediante una transacción económica entre el autor y el comprador que estará al margen de los convocantes.
Los organizadores prevén que la participación será mayor que en 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.