Borrar
Angelines mostrando el minimuseo a una pareja de visitantes MAM
«Hay que hacer lo posible para no perder las tradiciones»

Angelines Sánchez Méndez

Vivir en Navalmoral de la Mata
«Hay que hacer lo posible para no perder las tradiciones»

Creadora de la peña Los Pequeños Aficionados y del grupo El Encinar, mantiene abierto el minimuseo La Casa de la Abuela

Lunes, 7 de agosto 2023, 12:44

El 14 de junio de 1986 un grupo folklórico de Valencia de Alcántara actuó en el pabellón polideportivo. Ese hecho no tendría gran trascendencia si no fuera porque tuvo una gran repercusión local: tras asistir al acto, un grupo de amigas de Angelines Sánchez Méndez deciden crear algo similar, El Encinar. Comienzan a ensayar con niños del grupo carnavalero Los Pequeños Aficionados y ya en el otoño estaban conjuntados.

Así recordaba el añorado Domingo Quijada, Cronista Oficial de Navalmoral hasta su muerte, el nacimiento del grupo de coros y danzas El Encinar en la Agenda Morala que editó en el año 2003, destacando el nombre de Angelines Sánchez. Una figura capital de la cultura y la fiesta local en las últimas cuatro décadas, ya sea en el apartado folklórico, el carnavalero, el musical con la creación de Las dos jotas del Tío Pedro o el teatral como directora del grupo La Edad Dorada, que forman socios del centro de mayores.

Sin olvidar que también ha promovido el Festival de Bailes Regionales Infantiles de Navidad, la celebración del Día Mundial de la Danza, el belén viviente de la cabalgata de Reyes o más recientemente de La Noche de San Juan. O talleres de rondas moralas en los colegios y campamentos estivales sobre tradiciones.

Por ejemplo, este viernes organizará una nueva edición, y van 37, del Festival de los Pueblos del Mundo, aunque en esta ocasión nos quedamos con otra faceta menos popular que viene realizando desde hace cinco años de forma totalmente altruista.

La Casa de la Abuela

Nos referimos al Mini Museo Etnográfico La Casa de la Abuela, que creó en el verano del 2018 en una sala lateral de la Casa de Comillas cedida por el Ayuntamiento y que sigue abriendo y explicando martes, miércoles, viernes y sábado de 12.00 h a 13.00 h. o cuando hay grupos que se lo solicitan.

Solo en su primer año de actividad estimó que habían pasado por la muestra entre 1.200 y 1.300 personas de todas las edades y diferentes colectivos, que en unos casos descubrieron lo que allí se expone y en otros recordaron cómo vivían en su infancia.

«A la mayoría les parece muy interesante que Navalmoral tenga algo así, que a los niños les hace aprender las tradiciones que han vivido los mayores y a éstos emocionarse al encontrarse como si estuvieran en la casa donde vivieron décadas atrás», explicó entonces y asegura que sigue siendo válido para hoy.

De aquel primer año destacó la visita de grupos de todas las residencias locales, de la Escuela de Adultos, de la Asociación de Mujeres de Berrocalejo, profesores de varios colegios o participantes en los Jedes. Visitantes particulares y grupos se han multiplicado en este periodo.

«Todos quedan encantados. La opinión de la mayoría de quienes pasan por aquí es que se tiene que mantener y ampliar si fuera posible, y así lo han puesto en el libro de dedicatorias. Porque es cierto que vendría bien tener más espacio para poder exponer más cosas, ya que no dejan de llegar nuevos utensilios», afirma.

Para terminar, insiste en que lo único que pretende es hacer una aportación más a la cultura morala, «y que los más jóvenes puedan interpretar cómo vivían los mayores y vean que lo que les han contado no es un cuento, sino una realidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hay que hacer lo posible para no perder las tradiciones»