El pleno sobre la Policía terminó sin revocación de las horas ni reprobación de la alcaldesa
La sesión extraordinaria que solicitaron PP, VOX y Unidas por Navalmoral se prolongó más de tres horas
Los siete concejales del grupo socialista y el representante de Extremeños, con su voto contrario, y la edil de Ciudadanos, con su abstención, evitaron la «reprobación del comportamiento de la alcaldesa» que plantearon PP, Vox y Unidas por Navalmoral en el pleno extraordinario celebrado el martes, a petición de las tres formaciones para abordar la situación de la Policía Local.
Publicidad
Como tampoco consiguieron que se aprobara la revocación de la decisión de rebajar a 1.400 horas anuales las que hacen los agentes, ni el envío de la certificación del pleno al Tribunal de Cuentas, porque ya se hace de oficio, ni el desdoblamiento de las comisiones informativas para dar mayor protagonismo al área de seguridad ciudadana.
La sesión, que se prolongó más de tres horas, se inició con la petición del PP para que se ausentara, o no votara, el concejal del área, Pedro Fernández, por entender su portavoz, Jaime Vega, que incurría en una «incompatibilidad manifiesta» al ejercer como policía cuando se aprobaron la rebaja de horas y la circular de las horas extraordinarias y ser portavoz del CISF hasta el pasado mes de octubre.
Una petición que rechazó la alcaldesa, Raquel Medina, defendiendo la integridad de Fernández y recordando que en mayo dejó de ser policía para ser candidato, primero, y concejal después. Incluso preguntó al propio interesado si quería abandonar el pleno, a lo que respondió que no, añadiendo que el portavoz popular todavía no ha aceptado que el pueblo no ha querido que sea alcalde.
Duro y tenso debate
A partir de ahí se entró en el orden del día, de cinco puntos: actuaciones seguidas en materia de seguridad ciudadana, desdoblamiento de las comisiones informativas de Hacienda, Régimen Interior, Personal y Seguridad Ciudadana, información a la nueva comisión a crear, remisión de la documentación al Tribunal de Cuentas y reprobación del comportamiento de la alcaldesa.
Publicidad
Tras un largo e intenso debate todo fue rechazado, lo que llevó a Jaime Vega a afirmar que era una «vergüenza» que no se reprobara la forma de actuar de Medina pese a haber demostrar documentalmente que se han bajado las horas a la Policía sin contar con nadie y con un informe contrario de los técnicos municipales. O que después, para cubrir los servicios que no se podían prestar por esa bajada, se comprometiera a pagar 2.500 euros por 40 horas extraordinarias que en su mayor parte no se han abonado.
De ahí que Jorge Martín, de Vox, pidiera que se pague lo que se debe a los agentes -que se cifró en unos 172.000 euros-, se pida perdón por la mala gestión que se ha hecho y se empiece a negociar para mejorar la situación de la Policía y así «deje de estar en entredicho, precarizada y no sea un problema para las arcas municipales», según señaló Valentín Tomé, de Unidas por Navalmoral. Para éste era un «deber moral» tanto la celebración del pleno como la petición de reprobación.
Publicidad
En contra de todos esos argumentos se manifestaron la alcaldesa; el concejal de Hacienda, Alain Rodríguez Quirós, o Pedro Fernández, quien recordó que los problemas de la Policía vienen de antiguo y que ya en 2013 el gobierno municipal del PP hizo cosas que ahora critica, como bajar las horas a algunos agentes, y que lo que han hecho es tratar de solucionar una situación complicada para garantizar la seguridad ciudadana.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Josema Encinas, mostró el apoyo del partido a Medina, además de señalar que si ven indicios de ilegalidad «que se lleve a los tribunales».
Llamamiento a la cordura
Antes Joaquín Sarró, de Extremeños, había hecho un «llamamiento a la cordura» para no estancarse en este asunto, en el que cree se ha equivocado el equipo de gobierno, «pero sin mala fe», pidiendo que cese el enfrentamiento entre PSOE y PP y la tensión personal y «remar todos en la misma dirección».
Publicidad
En parecidos términos se expresó Patricia Meana, de Ciudadanos, preguntándose si «vamos a estar así estos tres años, cruzando acusaciones en lugar de buscar soluciones». También le dijo a la alcaldesa que no apoyar la reprobación no significa que esté de acuerdo con todo lo que ha hecho, pidiendo que se cuente más con el resto de los concejales.
La última intervención de Jaime Vega fue similar a la primera, lamentando que se hubiera llegado a esta situación por la cerrazón del equipo de gobierno de no reconocer los errores que cometió en su día y negarlo todo, por lo que creía necesaria la reprobación a la alcaldesa por su comportamiento político y para que a partir de ahora se hagan las cosas de otra manera.
Publicidad
Una reprobación que no salió adelante por un solo voto: ocho en contra, siete a favor y una abstención. A la sesión faltó, por asuntos personales, Ángel Muñoz, concejal de Ciudadanos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión