Borrar
Bloque de viviendas que se quedó a medio a construir junto a la plaza de España MAM

El pleno aprueba la elaboración de un mapa de inmuebles y solares en desuso

En cambio no llegaron a debatirse las dos mociones presentadas por urgencia por el PP

Lunes, 15 de febrero 2021, 10:55

Alrededor de cuatro horas volvió a estar reunida la Corporación Municipal de manera telemática, y eso que en el orden del día de la sesión ordinaria de febrero solo figuraban dos mociones y dos tomas de conocimiento de asuntos económicos. Sin embargo el debate de la urgencia de otras dos mociones presentadas por el PP y los ruegos y preguntas hicieron que la sesión se prolongara hasta cerca de las once de la noche.

La primera moción que se aprobó la proponía el Ayuntamiento de Almaraz para realizar una modificación puntual en el Plan Territorial del Campo Arañuelo a fin de favorecer la instalación de energías renovables.

En la segunda, Extremeños solicitaba la elaboración de un mapa de inmuebles o solares sin uso para su posible adquisición por el Ayuntamiento, no solo para terminar con la lamentable imagen que ofrecen algunos de ellos sino también para crear nuevas dependencias y servicios municipales.

Algo en lo que ha insistido en numerosas ocasiones su concejal Joaquín Sarró, y que ahora los regionalistas han decidido plasmarlo en una moción en la que se dice que en la población existen numerosas casas, solares y fincas en situación de ruina o abandono y sin visos de que se vaya a construir en ellos.

«Con la explosión de la burbuja inmobiliaria muchas fincas, tanto urbanas como no urbanas, no tienen a corto ni a medio plazo perspectivas para su edificación», afirman. Además consideran que, en muchas casos, están suponiendo «auténticos quebraderos de cabeza» por pago de impuestos o gastos de mantenimiento, cuando sus propietarios han fallecido y están en manos de los herederos, que quieren desprenderse de ellas y «no tienen facilidad por residir en otras comunidades autónomas o incluso en el extranjero».

Este extremo, unido a la necesidad que, a su juicio, tiene el Ayuntamiento de «inmuebles o terrenos donde se puedan construir edificios para dar servicio a la localidad», como casa de juventud, colegio de educación especial, albergue juvenil, centro de Alzhéimer, campo de caravanas o viviendas sociales, hacen aconsejable la elaboración de un «mapa de fincas o inmuebles de interés» en el que figuren este tipo de inmuebles y otros susceptibles de adquirirse.

Con ese mapa los grupos políticos, asesorados por técnicos municipales, podrían valorar la «idoneidad de adquirir una propiedad para crear un determinado servicio».

La propuesta salió adelante con el apoyo de todos los grupos, salvo el PSOE que se abstuvo.

Mociones urgentes del PP

No corrieron la misma suerte dos mociones presentadas a última hora por el grupo municipal popular. Una relacionada con el Carnaval, para que el pleno instara a vecinos y vecinas a engalanar fachadas, ventanas o balcones con motivos carnavaleros para mantener vivo el espíritu de la fiesta aunque no pueda celebrarse físicamente, y otra para que el Ayuntamiento destine una partida de 400.000 euros para conceder ayudas directas a hosteleros y a autónomos y pymes de otros sectores a los que se ha obligado a cerrar en las últimas semanas o han visto mermados sus ingresos de manera considerable desde que comenzó la pandemia.

La mayoría de los grupos municipales ni siquiera permitieron que se debatieran al considerar que no había motivos para la urgencia, lo que no entienden desde las filas populares.

Sobre el tema, el portavoz municipal, Pedro Fernández, apunta que las presentaron dos horas antes del pleno, «cuando las habían anunciado en prensa días antes». Sobre la primera, lla del Carnaval, señala que «llevarla de urgencia al pleno del jueves de Carnaval... con unas bases y modificaciones de crédito. Hace falta decir cuál, convocar otro pleno, aprobarlas, que pasen quince días hábiles, hacer el expediente o aprobarlo en Junta de Gobierno... por lo que ya si eso para primavera».

En cuanto a la moción de las ayudas recuerda que el equipo de gobierno ha iniciado ya el trabajo de redacción de un nuevo programa para los sectores afectados por la pandemia, que se presentará esta semana a los portavoces «para que valoren y opinen. Su moción no dice qué partidas tocar y nuestra idea es no tocar el presupuesto. Nuestro programa de subvenciones será más ambicioso».

Renuncia de Ángel Muñoz

En la sesión se hizo oficial la renuncia a su puesto de concejal de Ángel Muñoz, ya ex-portavoz municipal de Ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El pleno aprueba la elaboración de un mapa de inmuebles y solares en desuso

El pleno aprueba la elaboración de un mapa de inmuebles y solares en desuso