Borrar
Alfonso Chaves León con la concejala Patricia Rubio MAM
La plaza de Peraleda acoge la proyección de 'El mensaje del colibrí'

La plaza de Peraleda acoge la proyección de 'El mensaje del colibrí'

A su director, Alfonso Chaves León, con raíces familiares en la población, le acompañarán varios actores

Miércoles, 31 de julio 2024

La plaza de España de Peraleda de la Mata acogerá en la noche del sábado la proyección de la película 'El mensaje del colibrí', dirigida por el sevillano Alfonso Chaves León, con raíces familiares en la población.

De ahí que haya querido traer a Peraleda el estreno exclusivo para Extremadura de un largometraje social basado en hechos reales, seleccionado en diferentes festivales del mundo. Entre ellos el Rani Durganati, en la India, donde fue considerada la mejor película, «todo un gran éxito, ya que cuenta con un presupuesto low cost, creando una obra audiovisual única y directa», apunta el director.

Todos esos detalles y algunos más los ofreció el miércoles en el salón de plenos, acompañado por la concejala Patricia Rubio, quien destacó el cine como cultura y de ahí el apoyo del Ayuntamiento a la proyección.

'El mensaje del colibrí' es el cuarto largometraje de Chaves León, responsable de Mayday Producciones y de la Escuela de Cine Mayday. Se trata de un proyecto sin ningún tipo de ayuda, con capital netamente privado.

Se anuncia como un «drama social de suspense rodado en diversas localizaciones de Sevilla y su provincia, cuya trama gira alrededor de siete historias que ocurrieron años atrás en Colibrí, una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a la formación de personas con diversidad funcional y física».

Propuesta de una mujer

Según explicó en su día, todo surgió 15 meses antes de su estreno, a través de una mujer que había visualizado sus anteriores trabajos y quería hacer algo en torno a la discapacidad intelectual. Comenzaron a hablar y decidieron ponerlo en marcha.

El director sevillano reconocía entonces que el proyecto lo dejó «un poco fuera de juego», pues hasta la fecha solo había trabajado con ficción. «Era un gran reto, porque al estar basado en hechos reales debes ceñirte al máximo a la realidad, a lo vivido. No fue fácil, porque es difícil innovar a la hora de contar algo».

En cuanto a los temas que aborda, Alfonso Chaves León subrayaba que son tan complejos como actuales: violencia de género, maternidad, adopción, sobreprotección, bullying, suicidio o familia. «Temas que te iban llegando al corazón a medida que iba entrevistando a las familias, algunas de las cuales han estado en el proceso conmigo».

La mayoría de los protagonistas son actores, contando con la colaboración de muchos niños de la asociación Colibrí como figurantes, además de tres alumnos del mismo colectivo con papeles relevantes.

Sigues a Miguel Ángel Marcos. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La plaza de Peraleda acoge la proyección de 'El mensaje del colibrí'