La Plataforma por la Educación Pública de Extremadura exige un retorno seguro a las aulas
Insta a la Junta a reducir las ratios, a contratar los docentes necesarios, a crear planes de contingencia y a contar con un plan de inversión que garantice la igualdad y la equidad
Plataforma por la Educación Pública de Extremadura
Miércoles, 2 de septiembre 2020, 10:43
Las organizaciones participantes de la Plataforma por la Educación Pública de Extremadura queremos expresar nuestra preocupación ante el escenario de la vuelta a las aulas que se prevé en nuestra comunidad autónoma para el inminente comienzo de curso 2020-2021.
Entendemos que garantizar una presencialidad segura de toda la comunidad educativa y en todos los niveles de la enseñanza es esencial en la vuelta a las aulas, y que esta garantía requiere indudablemente de una inversión económica suficiente tanto en la contratación de docentes, personal laboral y de administración y servicios, como de la reducción de ratios en las aulas y la infraestructura escolar.
En este sentido, entendemos que cumplir con los protocolos establecidos por Sanidad, como el distanciamiento social, no se puede alcanzar sin una reducción significativa de las ratios.
También entendemos que el derecho a una educación integral solo puede ser presencial para que sea plenamente inclusiva. La Plataforma por la Educación Pública de Extremadura apuesta por esta educación presencial y la disminución sustantiva de ratios como mejor mecanismo para garantizar políticas de equidad e igualdad de oportunidades. Ello requiere, sin duda, de inversión, y por ello instamos a las administraciones competentes a destinar al menos el 10% de los fondos europeos anunciados a educación pública y al alumnado en situación de desventaja social o mayor vulnerabilidad.
Queremos felicitar a la comunidad educativa, que además de haber demostrado el ejercicio de sus funciones con eficacia en duras condiciones como las que estamos viviendo, ha sido y está siendo capaz de asumir la responsabilidad y exigir a las diferentes administraciones mediante movilizaciones y actos de protesta los recursos necesarios para una vuelta a las aulas presencial y segura de nuestros alumnos y alumnas, y del personal educativo.
Impulsar el diálogo
Finalmente, instamos tanto al Ministerio como a la Junta de Extremadura a ejercer sus funciones para asegurar la vuelta a las aulas presencial y segura. Y para ello, impulsar el necesario diálogo con la comunidad educativa que permita, entre otras cosas, la reducción de las ratios a no más de 15 alumnos/as por aula en las enseñanzas obligatorias y la reducción sustancial en el resto de enseñanzas, la contratación de más profesores y profesoras de los anunciados hasta la fecha para atender las nuevas aulas creadas, un plan de inversión y contingencia que permita hacer de nuestros centros educativos entornos seguros, la creación de protocolos claros de actuación en caso de existencia de contagios y medidas claras que apuesten por el apoyo al alumnado más vulnerable y sus familias, garantizando así la igualdad y la equidad.
La Plataforma la forman CCOO, UGT, FREAMPA, APEVEX, Estudiantes en Movimiento de Cáceres y Coodinadora Estudiantil de Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.