El plan de La Jara, sin dotación de la Diputación en los presupuestos de 2022
Así lo denuncia el PP, que en septiembre presentó una propuesta en ese sentido que fue aprobada por unanimidad en el organismo provincial
La comarca de la Jara cacereña se ha quedado sin partida en los presupuestos de la Diputación para el año 2022, pese a que hace solo unas semanas el organismo provincial aprobó por unanimidad, a propuesta del PP, un Plan de recuperación y fortalecimiento de servicios públicos en la misma. Una iniciativa que surgió tras las quejas y reivindicaciones de los alcaldes ante el deterioro de esos servicios y la despoblación que está viviendo la zona a pasos agigantados.
Así lo denuncia el portavoz del grupo popular en la Diputación, José Ángel Sánchez Juliá, que ha recibido con sorpresa lo que considera un «incumplimiento flagrante de los acuerdos del pleno. Pero también un incumplimiento con los vecinos de la comarca a los que, una vez más, el PSOE deja abandonados. La aprobación de los presupuestos era la prueba de fuego para comprobar el nivel de compromiso del PSOE con La Jara y se ha vuelto a demostrar que sólo busca titulares sin poner soluciones reales encima de la mesa».
Por ello anuncia que van a seguir exigiendo la puesta en marcha ese plan, por entender que una comarca como la Jara necesita del «compromiso de todas las administraciones». Y así se lo dijeron en el pleno de los presupuestos al propio presidente, Carlos Carlos.
«La verdadera lucha contra la despoblación debe estar basada en el mantenimiento de servicios públicos y en la generación de oportunidades para fijar población, y este plan estratégico debería ser una herramienta fundamental para revertir un fenómeno que ha supuesto que en los últimos 10 años la comarca haya perdido un 15% de su población», se lamenta Sánchez Juliá.
Seis pueblos, 2.800 vecinos
Situada al este de la provincia de Cáceres, entre la sierra de Altamira y el límite con Toledo, la Jara abarca los municipios de Peraleda de San Román, Garvín, Valdelacasa de Tajo, Villar del Pedroso, Carrascalejo y Navatrasierra.
En su conjunto rondan los 2.800 habitantes, que tienen en las comunicaciones, la carencia de servicios y la falta de empleo las principales dificultades para poder continuar en sus pueblos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.