

En la mañana del lunes empezó el primero de los dos campamentos urbanos que se llevarán a cabo este verano de los cinco programados inicialmente, al retrasarse varias semanas la resolución del concurso que convocó el Ayuntamiento para su organización ante la presentación de alegaciones y un recurso de reposición por parte de una de las empresas que licitaron y surgir problemas con la documentación de otra.
Ese retraso provocó insistentes preguntas de madres y padres en las redes sociales, a finales de junio y primeros de julio, sobre cuando comenzarían y posteriormente las quejas de algunos de ellos al quedarse fuera sus hijos ante el recorte de plazas, al pasar de 250 a 100.
Sobre el tema se ha pronunciado también el PP, que solicita que haya más campamentos, al tiempo que quiere conocer el expediente de contratación y pide explicaciones sobre las irregularidades que se han denunciado al abrir la inscripción.
Los populares recuerdan en un comunicado que el 17 de mayo el equipo de gobierno convocó un concurso para ofrecer campamentos urbanos a partir del 22 de junio, con un total de 350 plazas en seis turnos. «Sin duda una medida acertada dada la demanda de familias que han de conciliar la vida familiar con sus trabajos, además de ser una de las pocas ofertas para los muchachos de esa edad», afirma.
Pero, una vez más, según el PP, no se organizó con la debida antelación, ofertando muchas menos de las plazas previstas, «lo que ha provocado un aluvión de críticas con denuncias de irregularidades, ya que se decía que las bases habían sido conocidas por algunos particulares antes de su publicación e irregularidades en su adjudicación, porque, en un solo día, ya estaban asignadas las plazas».
Capacidad de gestión
En ese sentido, advierte de «falta de transparencia en el procedimiento y una precipitada forma en hacerlo todo», perdiendo 150 plazas de las 250 que iban a ofertarse, lo que hace que muchos vecinos duden de la «seriedad y rigor del equipo de gobierno y su capacidad de gestión».
De ahí que hayan solicitado conocer el expediente de contratación, adjudicación y publicidad, a fin de averiguar «qué es lo que ha ocurrido para que este verano nuestros muchachos no tengan una alternativa de ocio y aprendizaje», a la vez que piden que se oferten con urgencia esas otras 150 plazas para atender a las familias moralas.
El PP señala, para terminar, que para muchas familias los campamentos urbanos significan la diferencia entre «poder conciliar su vida con sus obligaciones laborales o vivir dos meses con quebraderos de cabeza constantes, preguntándose qué hacer con sus hijos, y no conciben que no haya habido tiempo suficiente para realizar una oferta adecuada a las necesidades de ocio, jóvenes y familias que demanda esta ciudad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.