Juan Antonio Segura, director general de Cepaim HOY
Crisis del coronavirus

«La persona acogida se marchó después de estar 17 días en aislamiento», afirma el director general de Cepaim

Juan Antonio Segura afirma que de las personas atendidas por el colectivo solo quedan siete con positivo por covid-19

EFE

Martes, 30 de junio 2020, 23:13

El director general de la Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura, ha querido lanzar un mensaje de «absoluta tranquilidad» a la población de Navalmoral en relación con los casos positivos por covid-19 en personas atendidas en el dispositivo de acogida de la localidad morala.

Publicidad

Segura detalló que de los casos atendidos por Cepaim solo quedan siete personas con positivo por covid-19, «que llevan un largo periodo en aislamiento, respetando la cuarenta estrictamente y cumpliendo con todos los requisitos de seguridad y medidas preventivas».

Así, agregó que estas personas son asintomáticas, se encuentran bien de salud, están en cuarentena y en vigilancia de seguimiento por el SES y la propia Fundación Cepaim.

«En las próximas horas se les realizarán nuevas pruebas PCR que estamos convencidos que arrojarán un resultado negativo, por lo que podremos dar por controlado el brote y normalizada la situación», ha aseverado Segura.

En cuanto al paradero de la persona que provocó el brote, que sigue en busca y captura, el director general de Cepaim indicó que la Fundación no tiene conocimiento del mismo, si bien explicó que «sí conocían que su objetivo, al igual que el de muchas de las personas que llegan buscando una vida digna, era localizar a sus familiares».

«Conocíamos ese interés y al llegar a Navalmoral se le comunicó la obligación de mantener la cuarentena, pero se marchó el 10 de junio, tras 17 días en aislamiento y sin contacto con otras personas y sin riesgo para la comunidad», señaló.

Publicidad

En este sentido, subrayó que esta persona «no tenía que haber abandonado el dispositivo, y por eso cuando se produce el abandono, que no fuga, se puso en conocimiento de la policía y de nuestros equipos», matizó.

El director general de la Fundación Cepaim subrayó que la situación creada por este caso ha sido «una pesadilla, sobre todo lo que tiene que ver con los mensajes y las desinformaciones que se han dado en estos días».

Publicidad

Así, recordó que cuando la persona, que posteriormente fue trasladada al servicio de acogida de Navalmoral llegó a la costa, «no era preceptivo en ningún punto de la geografía española realizar pruebas PCR a asintomáticos».

También hizo hincapié en que los traslados a los lugares de acogida «se realizaron en el marco de la legislación vigente, al estar autorizados por ser un servicio declarado esencial de carácter sociosanitario».

Publicidad

«El traslado se hizo con todas las medidas de seguridad pertinentes y a todas las personas que viajaban en el autobús se les informó de la situación que vivía España, del estado de alarma y de la obligatoriedad de cumplir una cuarentena», explicó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad