

El paciente al que se considera origen del brote de coronavirus de Navalmoral se encuentra en paradero desconocido, por lo que se ha emitido una orden de busca y captura. El vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha anunciado que el miércoles se hizo esa petición después de que se constatara que esta persona había desaparecido.
Vergeles ha comparecido para informar sobre el brote de Navalmoral, que asciende a 24 positivos confirmados por PCR. De ellos, cuatro han recibido el alta, por lo que hay un total de veinte casos activos. La agrupación de casos afecta a 54 jóvenes subsaharianos y de origen magrebí que residen en varias viviendas de la localidad. De ellos, treinta han dado negativo, pero permanecen aislados por seguridad, tal como establece el protocolo de seguimiento de covid-19.
El consejero de Sanidad ha afirmado que no hay transmisión comunitaria descontrolada, sino que el brote está por el momento localizado y aislado. «Es radicalmente falso que vayamos a reescalar en Navalmoral», ha afirmado.
Vergeles ha explicado que el estudio epidemiológico apunta a que el origen tuvo lugar en una persona que fue trasladada a Extremadura desde Almería el 24 de mayo. Ese viaje, aún en la fase 1 de la desescalada, estaba enmarcado en el programa de atención humanitaria y protección internacional de la Secretaría de Estado de Migraciones y que se llevó a cabo por técnicos de una organización no gubernamental dedicada a labores de acogida, Cepaim. El vicepresidente segundo ha indicado que se trata de una actividad de alcance nacional que se consideraba servicio esencial y que, por tanto, el desplazamiento estaba permitido.
El Gobierno regional no tuvo conocimiento de este viaje hasta el 29 de mayo, cuando la Secretaría de Estado de Migraciones informó a la Junta de que esta persona era contacto estrecho de otra acogida en Soria, donde había dado positivo por coronavirus. Vergeles ha indicado que coincidieron en la travesía en patera que les trajo a España.
También ha aclarado que este traslado no tenía que ser comunicado a la Administración regional, pero que se ha pedido que, en las circunstancias actuales, se informe de este tipo de desplazamientos para que se puedan tomar las medidas oportunas. «Es una decisión que se ha adoptado ya», afirmó.
El consejero de Sanidad añadió que, pese a que esta persona no presentaba síntomas y a que el protocolo en aquel momento no lo exigía, fue sometida a una PCR y dio positivo. A partir de ese momento, se inició el estudio epidemiológico y se comunicó el caso al Ministerio de Sanidad y a la Secretaría de Estado de Migraciones.
Control estricto
Desde entonces, y a pesar de las medidas de aislamiento domiciliario, se han producido 23 contagios. Por ese motivo, la Junta ha solicitado a la Delegación del Gobierno y al Ayuntamiento que las fuerzas y cuerpos de seguridad realicen un «control estricto» de las medidas de prevención, como uso de mascarilla, distanciamiento social y confinamiento.
A fecha de hoy, Vergeles ha asegurado que «no tenemos constancia de positivos relacionados con este agrupamiento», por lo que se empieza a dar por controlado. En cuanto al caso índice, aunque esté en paradero desconocido y se haya solicitado su captura, se estima que ya habrá superado la enfermedad, puesto que ha pasado con creces el plazo de catorce días estimado para pasar la covid-19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.