Borrar
Buena parte de la 'familia' del Hogar Extremeño de Gran Vía

Ver 10 fotos

Buena parte de la 'familia' del Hogar Extremeño de Gran Vía Hogar Extremeño

Colaboraciones

Un otoño mágico vivido entre Extremadura y Madrid

El Hogar Extremeño de Gran Vía resume un trimestre cargado de actividades lúdicas y culturales muy bien acogidas

Hogar Extremeño, Cultura

Viernes, 27 de diciembre 2024

El Hogar Extremeño de la Gran Vía madrileña inició el curso llenando su sede de música con los acordes de Pedro Monty al piano, quien quiso homenajear a su homólogo, el maestro Alberto Lebrato.

El pianista vino acompañado de Alfonso Calvo, experto en Inteligencia Artificial, sorprendiendo al público con una canción dedicada a Lebrato con esa técnica. El comunicador Primitivo Rojas puso el broche de oro con su poema dedicado a Lebrato.

Con motivo del Centenario de Radio España nos visitó su director, Jorge Álvarez, quien explicó la trayectoria de la radio a lo largo de esos años y los actos y eventos conmemorativos de la efemérides de la emisora.

Fueron dos placentinas, Noelia Alegre y Carmen Morcillo, las que nos hablaron de pintoras relevantes de la historia, a propósito de sus libros, con mucho arte y poesía. Amenizó el acto la cantautora Noa del Busto.

Hogar Extremeño

El guitarrista Eladio Domínguez, vino a hablarnos de su expo-barbería, un auténtico museo del género en el barrio de Pacífico de Madrid a ritmo de soleás y bulerías. Vino acompañado de su alumno Mario Ortiz, una joven promesa que despunta como guitarrista. Ambos hicieron las delicias del público y varios asistentes cantaron y recitaron con los acordes de sus guitarras.

El libro 'Palomas mensajeras, cartas de ida y vuelta', de los escritores José Iglesias Benítez y Alonso Carretero Caballero, desgrana los recuerdos de niñez y juventud de los autores, así como los paisajes y ambientes de Extremadura. El texto, impecable, destila amor, humor, ironía, poesía y compromiso social. Fue presentado por Theo Acedo y Antonio M. Contreras. Abrió el acto Pilar Rubio, nueva presidenta del Hogar, presentando a los intervinientes y lo cerró Primitivo Rojas y el público coreando 'La habanera de la esperanza', con texto de Iglesias y música de Lebrato.

Espionaje, poesía...

El curioso tema del espionaje llegó a nuestro Hogar de la mano de Luis Horrillo, Doctor en Historia, en una interesantísima charla a propósito de su libro 'El espionaje británico y Franco, desde Hendaya hasta Torch'. Horrillo fue entrevistado por Reyes Rodríguez Fernández-Salguero, Licenciada en Filología Hispánica y en Trompa. El acto finalizó con un animado debate.

Muy amena y divertida fue la tertulia literaria mensual, cuyo tema versó esta vez sobre 'La poesía como inspiración de los cantautores'. En esta ocasión, se recordó a los poetas hispanoamericanos cuya obra había sido musicalizada.

Otro día tuvo lugar la presentación del libro 'Plaza Alta', del autor extremeño Placido Ramírez Carrillo, que recopila 100 artículos de prensa recogidos en el Diario Hoy, cuya recaudación fue destinada a Afaex-Alzheimer Extremadura. Fue presentado por Jacinto Gil y la sesión estuvo amenizada por el cantautor José Manuel Trejo Chacón, quien encandiló a todos con sus composiciones.

Interrumpimos nuestros actos culturales habituales para protagonizar un encuentro en el Otoño Mágico del Valle del Ambroz, reconocido este año como Fiesta de Interés Turístico Internacional. El pianista Alberto Lebrato, el Coro Nuestra Señora de Guadalupe y el Teatro Gran Vía del Hogar dejaron su impronta en el Auditorio de Santa Catalina de Baños de Montemayor, con el aplauso del público y el aforo al completo.

Pilar Rubio, nueva presidenta de la entidad Hogar Extremeño

En la asamblea de socios salió elegida una nueva junta directiva encabezada por Pilar Rubio, en los últimos años vicepresidenta del Hogar y gestora de Cultura.

Y finalizó el trimestre con el cortometraje 'Hay un fuego verde', de Cristina Díez-Madroñero, ambientado en Extremadura con la participación de Canal Extremadura y la colaboración de los ayuntamientos de Garbayuela, Talarrubias y Siruela y de la Mancomunidad de municipios de la Siberia y La Siberia, reserva de la Biosfera, presentado por Inmaculada Valiño.

La cena de socios con motivo de la Navidad puso el broche final a un variado trimestre de actos culturales, propiciando una noche especial para disfrutar de un encuentro entre amigos, cantar villancicos y brindar por un futuro esperanzador para el Hogar y para todos nosotros.

En las vacaciones navideñas tendremos la oportunidad de fundirnos en un abrazo con nuestros pueblos extremeños y nuestras gentes.

Sigues a Hogar Extremeño, Cultura. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un otoño mágico vivido entre Extremadura y Madrid