

'Longevo el desencanto' es el título del segundo poemario de Óscar Jiménez Moriano, que presentó en la Semana del Libro de la Fundación Concha añadiendo un peldaño más a una trayectoria literaria que también incluye una novela y una decena de publicaciones sobre temas jurídicos, puesto que se trata de un conocido abogado y ahora magistrado local.
«Se pueden hacer todas las cosas a la vez. Me gano la vida de ejercer antes como abogado y ahora, desde hace años tres años, como magistrado, que conseguí al presentarme al denominado Cuarto Turno. Pero mi vocación literaria viene de lejos, aunque estaba relegada a un segundo plano por mis compromisos familiares y laborales», explicó a HOY.
Aunque apunta un segundo motivo. «Hasta hace pocos años el mercado literario estaba bastante complicado, con las puertas cerradas prácticamente a todo el mundo. Hoy, sin embargo, hay pequeñas editoriales regionales que conceden al poeta o al novelista la posibilidad de publicar en las mismas. En este caso es la editorial Cuadrante, de Valencia, la que ha confiado en mí y se lo agradezco».
¿Por qué poesía?
¿Y por qué poesía?, le preguntamos, al tratarse de un género que no parece estar de moda ante el auge, por ejemplo, de la novela negra.
«Tiene una explicación bastante sencilla. Escribir un poema es más sencillo que escribir una novela, al requerir menos tiempo. Y debido a mis ocupaciones la poesía me va mejor, aunque es verdad que quizá sea más difícil de leer, ya que requiere un proceso de asimilación y de lectura más complicado, mientras que la novela negra es literatura de evasión. En mi caso, además, siento la necesidad de expresar cuáles son mis preocupaciones y los temas que me afectan desde el punto de vista personal. Y la poesía me ofrece ese marco, cosa que no brinda la novela».
Y aunque 'Longevo el desencanto' aborda una gran variedad de temas, afirma que el hilo conductor es la «felicidad del vivir cotidiano, el disfrute de las pequeñas cosas, porque necesitamos evadirnos de los grandes problemas que nos acucian. También es una crítica contra el conformismo de la sociedad contemporánea y un homenaje, en algunos versos, a grandes poetas y literatos que admiro, como Leopoldo María Panero. Es un temática variada y heterogénea».
Nueva novela en unos meses
Para terminar, avanza la publicación a finales de año de una novela histórica, para la que ya tiene contratada la editorial y solo falta decidir la fecha exacta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.